El coordinador del sol azteca en la Cámara de Diputados aseveró que su partido no requiere una refundación después de su caída electoral en los últimos años; empero, sí necesita una revisión profunda de sus estatutos, de su estructura y de su forma de actuar.
A pesar de la crisis interna que atraviesa en este momento, el PRD está más vivo que nunca, fuerte, consolidado y organizado, sin embargo, se requiere una revisión profunda de sus estatutos para cambiar la estrategia de acercamiento con la gente, sin que ello represente su refundación.
Así lo aseguraron dirigentes del partido del sol azteca, quienes afirmaron que en 2018 esta fuerza política irá con candidato propio en la búsqueda de la Presidencia de la República, pero para ello, hicieron un llamado a algunos liderazgos nacionales, estatales y municipales a acabar con la burocracia en la que se encuentran inmersos, y dejar a un lado el “escritorio” para salir a buscar votos y trabajar a favor de la comunidad.
En entrevistas por separado con Megalópolis MX, los coordinadores del PRD en la Cámara de Diputados y en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Francisco Martínez Neri y Leonel Luna Estrada, respectivamente, y el exdelegado en Coyoacán, Mauricio Toledo, reconocieron que ha habido fallas al interior del partido; no obstante, rechazaron que esté en riesgo de desaparecer.
Los perredistas se pronunciaron por reagrupar a la izquierda mexicana, la cual fue dividida por Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, con el objetivo de poner fin el próximo año a los malos gobiernos de la República que ha encabezado la alternancia del Revolucionario Institucional y Acción Nacional.
Sobre la invitación que recientemente hizo López Obrador a la presidenta nacional perredista, Alejandra Barrales Magdaleno, para que el PRD se sume al proyecto que encabeza Morena de cara a las elecciones presidenciales de 2018, los legisladores expresaron opiniones divergentes.
El diputado Martínez Neri consideró que no es una cuestión de súmate (a Morena) y ya, sino que debe discutirse cuál es el proyecto de unidad entre los dos partidos sobre el que pueden avanzar juntos en los comicios federales de 2018.
“Que se revisen profundamente las formas de interacción, y yo espero que pronto puedan generarse las mesas de trabajo para revisar el tema, pero es una invitación y celebro que (López Obrador) la esté manejando ahora”, expuso el líder de la bancada del sol azteca en San Lázaro.
AMLO, incongruente y experto en desfondarse
Al respecto, el asambleísta Mauricio Toledo responsabilizó al tabasqueño de dividir a la izquierda, por lo que el PRD rechazó una posible alianza con Morena porque “nosotros no somos viscerales, no pensamos con odios ni con rencores; pensamos con cabeza fría, con inteligencia y con audacia”.
Calificó de incongruente a López Obrador por tener dobles discursos, ya que, explicó, en el pasado dijo sobre una posible alianza entre Morena y el PRD para participar en las elecciones presidenciales, que con este partido “ni a la esquina”, y ahora lo invita a sumarse a su proyecto.
Refirió que su partido puede decidir quién es el próximo presidente de la República. “Lo dicen los articulistas, intelectuales y estrategas en materia electoral: el PRD donde se vaya, se asegura la Presidencia. Si se va con Morena, si se va con el PAN”.
Aclaró no obstante, que si decide el sol azteca ir con candidato propio competirá en una elección con siete pistas: un (Jorge) Castañeda; un (Emilio) Álvarez Icaza; un abanderado zapatista, un panista, un priista, uno de Morena; y nosotros teniendo ese porcentaje (6 puntos), cualquiera está en la competencia, abundó.
El exjefe delegacional en Coyoacán citó los dos últimos datos sobre el dos veces candidato presidencial. Indicó que en 2006, Andrés Manuel tenía mejor porcentaje que ahora en las preferencias electorales y perdió la Primera Magistratura con Felipe Calderón; en la otra (2012) también fracasó ante el priista Enrique Peña Nieto.
López Obrador, sostuvo, “es experto en ir arriba (en las encuestas), pero después cae; entonces, él debe estar pensando en que necesita moderación y necesita al perredismo, y ser cauto e inteligente. La política es con inteligencia, con audacia y ser cautelosos, no con la víscera ni con enojos.
“Ojalá que Andrés Manuel piense con inteligencia, audacia y sin hígado porque tiene que respetar a todos los ciudadanos del Distrito Federal, de derecha y de izquierda (…) Llamo a todas las fuerzas políticas y a mi partido, que en este proceso electoral sea de propuestas, de ideas, no de revanchas, y de mucha congruencia en lo que uno hace y en lo que uno dice”, puntualizó.
PRD necesita revisar estatutos
A decir del líder del PRD en la Asamblea Legislativa, Leonel Luna, el partido está en un momento histórico, pese a las voces que dicen que se encuentra en fase terminal, en riesgo de desaparecer de la geografía política nacional después de las elecciones de 2015 donde bajó su porcentaje y pasó a ser la cuarta fuerza, al ser rebasado por Morena.
“Estamos ante una oportunidad histórica importante porque lejos de lo que de pronto se comente, el PRD tendrá que tomar decisiones al interior, su militancia tendrá que definir la política de alianza y con quién vayamos, pues debe ser un factor determinante para el triunfo”, estableció.
De igual manera, Francisco Martínez Neri, coordinador del sol azteca en la Cámara de Diputados aseveró que su partido no requiere una refundación después de su caída electoral en los últimos años; empero, sí necesita una revisión profunda de sus estatutos, de su estructura y de su forma de actuar.
Expresó que el sol azteca se prepara para enfrentar diversos retos difíciles de franquear tanto internos como externos, por lo cual convocó a la unidad de su militancia para representar una opción viable que le dé esperanza a la población mexicana.
“La dispersión de la izquierda es un reto muy importante, sin embargo, un sector de ella está en la lógica de que vayamos viendo posibilidades de unidad, ya sea de facto o en términos legales, con el propósito de constituir una alternativa viable al electorado”, enfatizó.
“Nos quieren hacer ver como que estamos en crisis”
Mauricio Toledo opinó al respecto, que en el PRD no hay preocupación por la situación que atraviesa desde hace tiempo con las renuncias de liderazgos importantes como Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López, Alejandro Encinas, Porfirio Muñoz Ledo, entre otros.
Antes también hubo dimisiones clave al partido como la de Gilberto Rincón Gallardo, la del propio ingeniero Cárdenas y de Andrés Manuel, y siempre “nos quieren hacer ver como que estamos en crisis, y a pesar de las que hemos tenido, que han sido provocadas por el sistema, el PRD está más vivo que nunca”, acotó.
Vaticinó que en los comicios del año próximo, el sol azteca mantendrá la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y competirá por la Presidencia. Recordó que en 1991 este organismo político tuvo su votación más baja en toda su historia con 6 por ciento, “de ahí no ha habido una caída y ni en las peores encuestas nos señalan (ahora) ese porcentaje”.
Por último, Mauricio Toledo manifestó que se debe hacer un diagnóstico al interior del PRD sobre los actuales liderazgos para cambiar la estrategia ante el electorado, pues muchos de ellos no hacen trabajo territorial, se han convertido en una “nata burocrática” y solo se la pasan dando conferencias, pero no movilizan ni 100 ni 30 mil personas.
Esos dirigentes del partido son los que tendrían que modificar su estilo de vivir, de militar, para trabajar a favor de la comunidad, concluyó.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
En los últimos 7 años 283 servidores públicos fueron sancionados en Edomex
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui