“México no pretende frenar la inmigración de centroamericanos de manera radical, pero sí quiere ordenarla: Humberto Roque Villanueva, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobernación.
Amnistía Internacional denunció que el gobierno de México aumentó las deportaciones de inmigrantes centroamericanos hasta en 200 por ciento; pese a que en 2016 recibió la cantidad más alta de solicitudes de asilo, ya que viajan para huir de la violencia en sus países de origen.
Los operativos de seguridad del Programa Integral Frontera Sur también incrementaron, ya que se dieron reportes de extorsión, expulsiones masivas, secuestros y otro tipo de abusos para tales deportados.
En septiembre de 2016, el presidente Peña Nieto anunció un plan para personas refugiadas en una cumbre de la ONU y reconoció de manera oficial la existencia de una crisis de refugiados en México y Centroamérica.
El plan prometía aumentar 80 por ciento la financiación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, garantizar que no se detendría a migrantes menores de 11 años y reforzar la inclusión e integración de la población refugiada en el país, destaca el informe.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
En los últimos 7 años 283 servidores públicos fueron sancionados en Edomex