Tras una entrevista a Miguel Ángel Mancera, en junio de 2016, sobre quién podría ser su sustituto, dijo que no había revisado perfiles, pero destacó la labor realizada del titular de la Sedeco, a lo que el funcionario señaló dichas declaraciones como halagadoras, pero su principal objetivo es servir en la secretaría.
En 2016, la Ciudad de México tuvo un crecimiento de 4 por ciento, casi lo doble del promedio a nivel nacional, información que sin duda, el secretario de Desarrollo Económico de la capital, Salomón Chertorivski Woldenberg, reitera en cada evento, ya que en conjunto con el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, pudieron hacer posible gracias a las políticas usadas durante 2017.
Sin embargo, a menos de un año de la elección para sustituir el cargo de Mancera en la CDMX, el titular de la Sedeco se vislumbra como candidato predilecto.
En junio del año pasado, durante una entrevista, el mandatario capitalino fue cuestionado sobre el asunto, donde dijo que no había revisado perfiles, pero destacó la labor realizada por Chertorivski Woldenberg. Hecho que sorprendió al titular de la Sedeco.
El funcionario señala dichas declaraciones son halagadoras, pero está más enfocado en definir el aumento del salario mínimo, en lo que pasará con los terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además de apoyar al desarrollo de los pequeños negocios y otros asuntos de la agenda de la dependencia a su cargo.
2018 no le quita el sueño
Para Salomón Chertorivski, pensar ahora en ser candidato a la jefatura de gobierno no es un tema que lo mantenga ocupado, al contrario ante posibles postulaciones, se desmarcó de los panfletos. Aseguró que se trata de afectar su desempeño como funcionario.
Expuso que le dedica su máxima atención, empeño y esfuerzo a su labor al frente de la Sedeco para “repuntar y modernizar la actividad económica” como le fue instruido por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Refrendó su lealtad absoluta al Ejecutivo local y aseguró que se concentrará en dotar de mejores condiciones a los mercados públicos, así como en “construir un entorno propicio para que todo aquel que quiera iniciar, mantener o crecer su negocio, pueda hacerlo”.
Aumento al salario mínimo
Uno de los temas en los que más se enfoca el titular de la Sedeco, es el salario mínimo. Salomón Chertorivski ha sido uno de los principales impulsores del debate para aumentar el salario mínimo.
En 2014, Miguel Ángel Mancera presentó una propuesta para aumentar el salario mínimo con el apoyo de Chertorivski. La iniciativa proponía incrementar de 67.29 a 80 pesos y un año después, pueda ser de entre 87 y 100 pesos diarios.
Sin embargo, la propuesta no fue aprobada, sino hasta 2016 por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con un aumento a 80.04 pesos.
Ese mismo año en noviembre, la Coparmex propuso elevar el salario mínimo a 89.35 pesos, iniciativa que respaldó Chertorivski.
Pero los cuestionamientos de si los mexicanos son remunerados por sus labores de forma justa y las variables económicas que inciden en comportamientos sociales negativo, ya habían sido planteados en numerosos ensayos académicos, así como en su tesis para obtener el grado de maestría en el ITAM.
Su insistencia por iniciar el aumento del salario mínimo ha sido señalada por diversas personas como una campaña meramente política rumbo a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
Autoridades detienen a taxistas que mataron a un hombre en Coyoacán
En Cuernavaca se estrella biker contra barra y sale volando
Programa de parquímetros tiene flexibilidad y se puede modificar en el camino, asegura Leobardo Rodríguez
En Barrio Chino se desata pelea campal durante festejos por Año de la Serpiente de Madera
En riesgo de deportación más de 4.9 millones de mexicanos, calcula Colef
Informa Defensa que voló avión de la Fuerza Aérea de EUA por aguas internacionales