De agosto de 2016 a marzo de 2017, en la zona de Colinas de Santa Fe en el puerto de Veracruz han sido exhumados más de 250 cráneos y miles de restos óseos humanos, fosa que es considerada hasta ahora la más grande que se haya encontrado en todo el país.
México se convirtió en un cementerio clandestino, al ser localizadas un total de 682 “narcofosas” con casi 2 mil cadáveres, tan solo en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, dicha cifra superó la registrada durante el gobierno del panista Felipe Calderón, cuando se hallaron 68 sepulturas ilegales con los restos de 378 personas.
De acuerdo con reportes oficiales y de Organizaciones No Gubernamentales, en 24 estados de la República Mexicana han sido localizadas las fosas clandestinas, mientras que en 8 no se presentó ningún caso como Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, Nayarit, Durango, Quintana Roo y Yucatán, durante el periodo de 2014 a la fecha.
La situación que se vive en la mayor parte del país es dramática tras la aparición de “narcocementerios” o fosas clandestinas, utilizadas tanto por integrantes de diversos cárteles del crimen organizado, así como autoridades federales, estatales y municipales coludidas con los delincuentes.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas, señaló que a principios de marzo de este año la cifra oficial es de 30 mil 942 hombres, mujeres y niños que no se sabe dónde están, lo cual aumentó al menos 4 mil 814 casos en comparación a diciembre de 2015 cuando se contabilizaron 26 mil 128 desaparecidos.
Decenas de personas que integran el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México reclamó al Congreso de la Unión la urgente aprobación de la Ley de Desaparición Forzada y por Particulares, presentada en el presente periodo de sesiones de la LXIII Legislatura.
Señalaron que el número de personas desaparecidas se incrementó en los últimos años, debido a los altos niveles de inseguridad y la militarización de varias regiones del país.
Aparición de narcofosas
Frente a dicha situación, el dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia Zardain, calificó como espeluznante, indignante y triste que ya sea una costumbre la localización de fosas clandestinas en diversos estados del país.
Declaró que el reciente hallazgo en Jojutla, Morelos, demuestra una vez más la criminalidad del estado, y revivió el grito de hartazgo que lo ha acompañado en su lucha por la paz: ¡Estamos hasta la madre de estas chingaderas!
“Me parece muy grave lo que ocurrió ahí en las fosas de Jojutla. Hay una pedacería de quién sabe cuántos fragmentos (óseos) que nos lleva a una hipótesis terrible. Ya habíamos dicho que las fosas de Jojutla serían peores que las de Tetelcingo y lo estamos comprobando.
“Ahí te dicen que 35, que 38 cuerpos y el caso es que dicen que sacaron 4 cuerpos, pero hasta donde yo sé lo que han sacado nada más es una inmensa pedacería.
Agregó que así como se encontraron en las fosas de Veracruz más de 10 mil huesos, aquí se encontraron cerca de 100 huesos, entre “clavículas, cubitos, pero no se ha llegado hasta donde están los cuerpos”.
La fosa más grande del país
Si bien en el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa salieron a relucir las primeras fosas clandestinas, el caso más significativo representó el hallazgo de 14 de ellas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, con 120 cadáveres al interior, en su mayoría ciudadanos centroamericanos, en abril de 2011.
En el sexenio del priista Enrique Peña, la cifra se disparó 10 veces en la aparición de narcofosas, y la cantidad de muertos se quintuplicó al encontrarse mil 976 cuerpos, principalmente en los estados de Veracruz, Morelos y Guerrero.
Veracruz se encuentra en el “ojo del huracán” tanto a nivel nacional como internacional, luego de la aparición de 2 fosas clandestinas, en los municipios de Veracruz y Alvarado, donde en total se hizo el hallazgo de 299 cadáveres.
De agosto de 2016 a marzo de 2017, en la zona de Colinas de Santa Fe en el puerto de Veracruz han sido exhumados más de 250 cráneos y miles de restos óseos humanos, fosa que es considerada hasta ahora la más grande que se haya encontrado en todo el país.
El número de cuerpos podría aumentar, ya que hasta el momento solo se ha explorado en 30 por ciento del total del terreno señalado como el sitio donde fueron sepultados cuerpos humanos.
El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas establece que en los últimos 10 años en Veracruz, se iniciaron 722 averiguaciones previas por la desaparición de individuos, lo que coloca a dicha entidad entre las primeras 5 del país con el mayor número de casos.
Del total de averiguaciones, 524 son del fuero común (72 por ciento) y 198 del ámbito federal (28 por ciento), en su mayoría hombres de entre 17 y 35 años de edad.
Entre 2011 y 2016, se registraron 681 casos, es decir, 94 por ciento durante el sexenio del gobernador Javier Duarte de Ochoa, hoy prófugo de la justicia.
Hasta enero de 2017 en tal entidad, se tenía el registro de 198 personas desaparecidas del fuero federal, de las cuales 168 son hombres (85 por ciento) y 20 mujeres (15 por ciento).
Morelos le hace segunda
En Morelos, la situación es similar a lo que se vive en Veracruz con el descubrimiento de al menos 28 fosas clandestinas, aunque el número de cuerpos encontrados es menor con casi 200 personas, según datos proporcionados por autoridades federales.
Los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla, Xochitepec, Tetelcingo y Jojutla son los principales sitios donde organizaciones no gubernamentales han ubicado la mayor cantidad de tumbas clandestinas ante la indiferencia del gobierno estatal encabezado por el perredista Graco Ramírez.
En octubre de 2016, la sociedad civil respaldada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, logró el rescate de 119 cuerpos inhumados irregularmente en Tetelcingo por la administración estatal, y la recuperación de más de 30 en Jojutla que estaban en la misma condición.
Mientras que en enero pasado, al menos 8 cadáveres fueron encontrados por autoridades de Morelos en 3 narcofosas ubicadas en los municipios de Amacuzac y Puente de Ixtla, en la zona sur de la entidad, gracias a la declaración ministerial de 4 sujetos pertenecientes a una célula del crimen organizado que revelaron el lugar exacto donde estaban enterrados los cuerpos.
Localizan tumba irregular
El 18 de marzo, una fosa clandestina con al menos 5 cadáveres enterrados fue descubierta en el interior del rancho del exgobernador de Morelos, Lauro Ortega, en el Cerro de la Cruz, en Xochitepec, después de que policías detuvieran a un presunto plagiario quien dio a conocer la información necesaria para ubicarla.
El presunto secuestrador Gilberto “N”, de 30 años de edad, fue quien “soltó la sopa” ante la policía ministerial para dar con el paradero.
Días después, el martes 21 de marzo, autoridades estatales llevaron a cabo la exhumación de 4 cadáveres y 50 fragmentos óseos, aunque se estima que en el lugar pudiera haber cuando menos 35 cuerpos más, señaló el fiscal de Morelos, Javier Pérez Durón.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
En los últimos 7 años 283 servidores públicos fueron sancionados en Edomex