En el presente mes de marzo, arrancaron los acuerdos nacionales para la negociación salarial entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación –SNTE- y el gobierno federal, que se prevé concluyan el 15 de mayo, en el marco del día del maestro, aseguró el secretario general de la sección 23 del magisterio poblano, Alejandro Ariza Alonso.
Dijo que las aportaciones estatales, están en revisión, sin embargo esperan toda la disposición del gobernador poblano, Tony Galia Fayad, de cumplir con el magisterio federal, “se presentó el comité directivo estatal con el gobernador y reconoció que no desconoce ninguno de los acuerdos que se hayan signado antes de su administración”, por eso, esperan buenos resultados y la seguridad que se cumplan los acuerdos pendientes.
El dirigente del magisterio federal en el Estado de Puebla, recordó que la negociación salarial hoy es única y nacional, sin embargo, dijo que en Puebla preparan un documento que tiene que ver con minutas anteriores, para refrendar presupuestos, “es decir, se hará para que a nivel nacional contemplen los montos que se ejercerán en el ejercicio fiscal correspondiente.
Ariza Alonso, dijo que para la revisión contractual del 2017, la negociación empieza en marzo y se prevé que se resuelvan el 15 de mayo, día del maestro, “en el Estado de Puebla, dentro de los pendientes está el recursos para los estímulos, de personal de apoyo y los recursos para el Instituto de Profesionalización”.
Reveló que todo el magisterio poblano y nacional, se apega a los acuerdos que se tomen en el ámbito nacional, por lo que, están preparados para alcanzar las mejores condiciones salariales posibles y las prestaciones adecuadas para tener los mayores beneficios para la base laboral del magisterio poblano.
El secretario general de la sección 23 del SNTE, recordó que dentro de los logros alcanzados en el 2016, destaca el apoyo para los jubilados, el bono de fin de año y el incremento sustancial al bono único nacional que se otorga en dos emisiones anuales, “en números porcentuales, en 2016, hablamos de una negociación del 4.1 por ciento de incremento salarial”.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Advierte Coparmex que peligra operaciones de mipymes deuda de Pemex con proveedores