07/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Fotógrafo 4

340 pesos el costo del voto individual en pasada elección: IEE

Samuel Vera Cortés 2016-06-06 - 13:24:28

El costo unitario del voto emitido en el pasado proceso electoral fue de 340 pesos aproximadamente, lo que representa una elección bastante cara, basado en el presupuesto destinado, que superó los 601 millones de pesos.

De ese modo, el proceso electoral poblano, para elegir gobernador por un año 10 meses y 12 días, se convirtió en la segunda elección más cada de las 14 que se llevaron a cabo el domingo pasado, porque además, solamente se registró una participación ciudadana cercana al 45 por ciento, según las cifras preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Cabe mencionar, que lo anterior se antepone a los contenidos de la reforma electoral del 2014, en la que se asegura que con esos cambios legislativos, los procesos electorales en el futuro, en el país, serian más económicos, sin embargo, el costo de 340 pesos por voto emitido, resulta alto y alarmante, sobre todo con una participación menor al 50 por ciento.

El proceso electoral poblano del domingo pasado, también presentó el segundo incremento más alto entre las entidades mexicanas que tuvieron comicios, porque represento un 112 por ciento más de recursos que la elección del 2013, en la que erogaron poco más de 283 millones de pesos.

Cabe mencionar que el padrón total para el proceso electoral del domingo 5 de junio, fue de 4 millones 291 mil 092,sin embargo, solamente se logró que acudieran a las urnas, el 44.69 por ciento de los habitantes con credencial de elector, es decir, votaron para elegir al mini gobernador, cerca de un millón 930 mil 991 personas.

Cabe recordar que el costo de la elección 2016 para el Estado de Puebla, fue superior a los 601 millones de pesos, contando las prerrogativas que recibieron los partidos políticos, pero sin contabilizar gastos menores realizados por el Instituto Estatal Electoral y por el Instituto Nacional Electoral.

Los procesos electorales de los Estados de Puebla y Veracruz, fueron en la presente contienda, los más caros del 2016, recursos que provienen del erario público, es decir, de los impuestos que pagan cada uno de los habitantes del país.


Noticias relacionadas