El gobernador de Puebla, Tony Gali, pidió revisar las participaciones federales a los municipios; en tanto, el alcalde de Durango, José Ramón Enríquez, se pronunció por construir un nuevo Pacto Federal.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, exhortó a estados y municipios a establecer junto con la Federación una nueva agenda urbana de coordinación metropolitana, para atender la grave problemática que enfrenta la Megalópolis.
“Si cada quien defiende una política desde su lógica parcial para temas importantes como transporte, vivienda, medio ambiente, no vamos a resolver el problema metropolitano”, aseguró la funcionaria durante el panel “Ciudadanía y Gobierno para el Bien Común”.
En el marco de la presentación nacional de Smart City 2017, que se realizará del 27 al 29 de junio en la ciudad de Puebla, Robles Berlanga destacó que los tres órdenes de gobierno deben tener la mente abierta para discutir el tema de la gobernanza metropolitana.
Reiteró que debe haber una nueva agenda urbana con planes específicos para no seguir construyendo riesgos que pongan en peligro a millones de habitantes de las 59 zonas económicas que aportan el 89 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.
“Tiene que haber coordinación entre los tres niveles de gobierno; no cuestiono el Artículo 115 pero ya no es solamente un tema municipal sino metropolitano y no tenemos las figuras para ello; no tenemos la capacidad de una gobernanza, no podemos abordar el problema de la megalópolis como esta que conforman cientos de municipios”, expuso.
Acompañada en el panel por el gobernador de Puebla, Tony Gali Fayad, y el alcalde de Durango, José Ramón Enríquez, la titular de la SEDATU enfatizó que hay un gran reto para la Federación sobre cómo abordar este tema de gobernanza metropolitana, además del que representa aplicar la nueva Ley de Asentamientos Humanos.
Los estados, opinó la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, tienen que construir sus leyes locales para concretar la legislación federal.
Recordó que ocho de cada 10 mexicanos viven ya en las grandes ciudades; seis de cada 10 habitan en las 59 zonas metropolitanas, y “el desafío de México en el siglo 21 es su gran reforma urbana, principalmente por el desarrollo desordenado, la desigualdad de las ciudades y el incremento de la población en las ciudades de hasta 10 veces”.
Rosario Robles comentó que se debe contar con una política nacional de desarrollo que ponga en el centro a las personas y no los intereses privados por muy legítimos que estos sean.
“No puede pensarse que es inteligente que hayamos construido ciudades para el automóvil, que se haya perdido cada vez más la presencia en el espacio público, pues el 60 por ciento de la pobreza se concentra hoy en nuestras ciudades”, remarcó.
Esta desigualdad rompe el tejido social, de ahí que el reto como gobierno federal es poner una nueva agenda urbana que adopte los acuerdos internacionales alcanzados en Quito, Ecuador, y la Conferencia de las Partes (COP21) sobre el cambio climático.
En tanto, el mandatario poblano Tony Gali Fayad se pronunció por revisar las participaciones federales hacia los municipios, ya que se encuentran financieramente muy castigados.
Coincidió con la secretaria Robles Berlanga en el sentido de que ninguno de los tres órdenes de gobierno puede atender la problemática y los retos de las grandes ciudades si no es con unidad.
En su oportunidad, el presidente municipal de Durango, José Ramón Enríquez, afirmó que es urgente construir un nuevo Pacto Federal, ya que persiste el rezago en muchas alcaldías que no tienen capacidad de respuesta ni de pasar los filtros de la Federación y los Estados que “muchas veces la voluntad política y los colores de partido define las acciones”.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex