26/Abril/2025 P A CDMX: 29° EDOMEX: 23° PUE: 10° HID: 7° MOR: 32° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Traiciones y deslealtades hunden al PAN; pierde 89% de sus militantes

Sergio Ramírez 2017-04-03 - 07:23:17

Estadísticas de la propia agrupación política nacional señalaron que se fueron 9 de cada 19 que habían expresado simpatía por Acción Nacional en los últimos seis años cuando dirigía Felipe Calderón Hinojosa.

Traiciones, inconformidades y encontronazos por la candidatura presidencial de 2018; la falta de un piso parejo para todos los aspirantes y el descrédito de algunos de sus militantes como el expresidente Felipe Calderón y el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, tienen al PAN en una nueva crisis interna.

Maderistas, morenovallistas, calderonistas y anayistas llevan al PAN a un nuevo episodio de ruptura debido a la disputa por el control interno y las decisiones de quién será el personaje que los abandere en los comicios presidenciales del año próximo, donde la mejor posicionada en las encuestas es Margarita Zavala.

Entre los traidores del PAN se puede contar al exgobernador poblano Rafael Moreno Valle, quien decidió jugar las contras a la hoy candidata a la gubernatura del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, al no resultar favorecido su “delfín” Ulises Ramírez.

Asimismo, el primer panista en “sacar” al PRI de Los Pinos, Vicente Fox Quesada, durante la campaña presidencial de 2012 le dio la espalda a la misma Vázquez Mota, abanderada de su partido, y prefirió inclinarse por el priista Enrique Peña Nieto.

Perredización

Las pugnas internas provocaron la pérdida de 4 de cada 5 de sus militantes, pues su padrón depurado arrojó un descenso de un millón 500 mil 314 de sus afiliados, que representan 80.2 por ciento del millón 868 mil 567 que tenía.

De tal manera, el partido que durante 12 años gobernó en México (Vicente Fox 2000-2006 y Felipe Calderón 2006-2012), ahora quedó con 368 mil 253 militantes. La cifra de miembros activos del PAN pasó de 354 mil 461 a 205 mil 33, es decir, 3 de cada 5 refrendó su militancia y 149 mil 428 (42%) prefirió no hacerlo como el expresidente originario de Guanajuato.

Según estadísticas de la propia agrupación política nacional, fue en la categoría de miembros adherentes en la que el Acción Nacional sufrió la mayor pérdida, pues del millón 514 mil 106 que tenía, ahora solo le quedan 163 mil 220, lo que implica una caída de 89.2 puntos porcentuales.

Esto significa que se fueron 9 de cada 19 que había expresado simpatía por el PAN en los últimos seis años cuando tuvo la presidencia de la República con Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Desde su creación en 1939, se han suscitado pleitos ideológicos, incluso protagonizados por el fundador del panismo, Manuel Gómez Morín, que han terminado en renuncias como las de Luis Calderón Vega (padre de Felipe Calderón), de Carlos Castillo Peraza, Pablo Emilio Madero, José Ángel Conchello, Bernardo Bátiz y Jesús González Schmall, entre muchos otros.

No hay división: Anaya

Ricardo Anaya Cortés, líder nacional de los panistas, dejó en claro que a pesar de supuestas rivalidades por parte de sus integrantes de cara a las elecciones presidenciales de 2018, no hay crisis interna, y se atrevió a asegurar que el partido representa la verdadera opción para cambiar el actual rumbo de los mexicanos.

“El joven maravilla” rechazó la posibilidad de que tenga enemigos dentro de su partido, sin embargo no descartó que, en ocasiones como en todo organismo político, puedan existir opiniones o puntos de vista diferentes.

No obstante, en los últimos meses ha sido evidente la confrontación con el exdirigente nacional, Gustavo Enrique Madero, quien fue retirado de la coordinación del PAN en la Cámara de Diputados a la llegada de Anaya a la presidencia del blanquiazul.

Para algunos especialistas y politólogos, Acción Nacional está en un momento de crisis interna, lo cual resulta contrastante con su desempeño en las pasadas elecciones del 5 de junio de 2016 donde obtuvo el triunfo en 7 estados para llegar a gobernar 11 entidades de la República, el mejor resultado que ha tenido el partido en su historia.

En ese sentido, Ricardo Anaya admitió que existen muchos intereses mezclados por las candidaturas gubernamentales y la presidencial de 2018. Además “en las últimas elecciones estatales ganamos más candidaturas que en años anteriores: el PAN tiene la capacidad para cambiar el rumbo de los mexicanos que han puesto su confianza en nosotros”, estableció.

Disputan candidatura: RMV, Zavala y Anaya

El exmandatario poblano, Rafael Moreno Valle, cuenta con el respaldo de gobernadores, legisladores y empresarios que lo apoyan en sus sueños presidenciales, así como de 47 de los 300 consejeros nacionales panistas, entre ellos su esposa Martha Erika Alonso Hidalgo, Jesús Giles Carmona, Genoveva Huerta Villegas, Violeta Reyes Blanco, Blanca Fabiola Ramírez Luna, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Rocío Aguilar Nava y Raymundo Israel Mancilla Amaro.

En cuanto a Margarita Zavala, quien encabeza las encuestas rumbo a la candidatura del PAN a la presidencia tiene entre sus principales operadores políticos y promotores a su esposo y exmandatario Felipe Calderón Hinojosa, Ernesto Cordero Arroyo, Luisa María “Cocoa” Calderón y Mariana Gómez del Campo.

A decir del tabasqueño Juan José Rodríguez Pratts, la defensa emprendida por Calderón a su esposa de ataques procedentes tanto de Ricardo Anaya como de Andrés Manuel López Obrador, y el recién frente abierto con Humberto Moreira, “es una actitud torpe del expresidente que ya mató a Margarita”.

De igual forma, la exprimera dama cuenta también con el respaldo de exintegrantes del gabinete de su esposo y de 18 senadores que se sumaron el pasado martes.

Mientras que el actual dirigente nacional panista, Ricardo Anaya Cortés, tiene el apoyo de la mayoría de los asambleístas del partido encabezados por Jorge Romero Herrera; el exsecretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda; el secretario general del PAN, Damián Zepeda Vidales; Marko Cortés Mendoza, coordinador de la bancada en San Lázaro.

Asimismo mantiene el respaldo de la senadora por Querétaro, Marcela Torres Peimbert, y de las dirigencias estatales de Veracruz, Estado de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León y Ciudad de México.