La crisis en la que entrará el Sistema de Aguas en 2017 será mayor por los ajustes federales que de ninguna manera se merece la capital del país: Aleida Alavez, diputada por Morena.
Hace algunos días, usuarios de las redes sociales denunciaron una fuga de agua potable en la avenida Parque Lira a la altura del Metrobús Tacubaya, la cual provocó un caos.
A causa de este incidente, tres carriles de dicha zona en dirección Viaducto Miguel Alemán se inundaron, por lo que el tránsito se vio afectado.
Nuestro país recibe alrededor de mil 489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación.
En tanto, 72 por ciento se evapotranspira y regresa a la atmósfera, mientras que 22 por ciento escurre por los ríos o arroyos y 6 por ciento se infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos.
En la clasificación mundial, México está considerado como un país con baja disponibilidad de agua. Sin embargo, entre 30 y 50 por ciento del vital líquido para abastecimiento público se pierde en fugas.
En la capital del país, las fugas provocan la pérdida de hasta 40 por ciento del agua, lo que hoy en día representa un “peligro latente” para los citadinos a corto plazo.
Sobreexplotación de los acuíferos
La UNAM afirma que la sobreexplotación de los mantos acuíferos en la Ciudad de México ocasiona las fracturas de tuberías y las fugas de agua en la capital del país.
De acuerdo con dicha Universidad, más de 60 por ciento del vital líquido empleado en la capital se extrae de los mantos, lo cual representa más del doble de lo que se recarga de manera natural.
Al ser 29 por ciento proveniente de afluentes externos como el Cutzamala y el Lerma; solo 1 por ciento es de los afluentes naturales como el Río Magdalena y el Río Eslava.
La sobreexplotación ocasiona un hundimiento del suelo de 10 a 40 centímetros por año, compactación que a su vez finaliza con la fractura de las tuberías.
En lo que va del año, han sido diversos los reportes de fugas en diferentes colonias, al acumular varios litros de agua en la vía pública y al dejar a varias delegaciones de la CDMX con una escases del líquido.
Poner un alto a dicho problema resolvería gran parte de la escasez y evitaría la explotación indiscriminada de los mantos subterráneos. Además de que incrementaría el tratamiento de aguas residuales coadyuvará también de manera importante.
Urge rehabilitar tuberías ante escases
En noviembre pasado, la Asamblea Legislativa aprobó un exhorto al gobierno capitalino y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México para presentar un informe sobre los avances en rehabilitación y sustitución de tuberías para disminuir fugas en la red.
El gobierno de la capital, declaró, tiene el reto en materia de gestión del recurso hídrico para superar la demanda y enfrentar la sobreexplotación del acuífero.
Para una mejora en los servicios de atención integral de agua se requiere, la urgente sustitución y rehabilitación de tuberías de diversos diámetros que han llegado a su vida útil y “estar más atentos a las fugas en la capital”, señaló la presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua en la Asamblea Legislativa, Wendy González Urrutia.
Quien expresó que dicha situación representa, literal, el desabasto de ese líquido en la ciudad, y ante ello solicitó al Sistema de Aguas local información sobre el programa “Visión 20 años”.
El gobierno de la capital, declaró, tiene el reto en materia de gestión del recurso hídrico para superar la demanda y enfrentar la sobreexplotación del acuífero, por tanto es posible mejorar casi 200 kilómetros de red secundaria al año y 16 kilómetros de red primaria en promedio cada año.
Sistema de Aguas en crisis
La ciudad invierte casi 10 mil millones de pesos al año en este rubro, siempre complementado con recursos federales, pero en esta ocasión se reduce en más de 700 millones para quedar en poco más de 300 millones para el próximo año, advirtió la diputada por Morena, Aleida Alavez.
La legisladora local señaló que la crisis en la que entrará el Sistema de Aguas en 2017, va a ser mayor por los ajustes federales que de ninguna manera se merece la capital del país.
En tanto, según versiones, el Gobierno de la Ciudad de México trabaja con científicos y académicos en un proyecto de captación y potabilización de las residuales para poder inyectarla al subsuelo y neutralizar los efectos de la sobreexplotación de mantos acuíferos.
Asimismo, iniciará un plan de restauración total de la red de suministro de líquido potable en la delegación Benito Juárez, para canalizar el agua que se pierde en fugas a las demarcaciones que actualmente padecen de mayor escasez.
Pese a que han frenado obras autoridades en la materia aseguran que para salvar a la Ciudad de México de una inminente crisis hídrica se requiere de continuidad en las obras, pero sobre todo continuidad en la inversión.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
En los últimos 7 años 283 servidores públicos fueron sancionados en Edomex
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui