El día domingo se llevó a cabo el primer debate electoral en la historia política de Tlaxcala, con una duración muy corta, apenas de 60 minutos, donde los ocho candidatos para la gubernatura presentaron sus propuestas, o al menos la mayoría de ellas, puesto que los tiempos de dos minutos de límite para cada tema de seguridad y educación, además del minuto de replica y conclusiones en cada tema, no fueron suficientes.
Los candidatos que asistieron fueron: de Acción Nacional (PAN), Adriana Dávila Fernández; del Revolucionario Institucional (PRD), Lorena Cuéllar Cisneros; de Movimiento Ciudadano, Edilberto Algredo Jaramillo; del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Martha Palafox Gutiérrez; por Encuentro Social (PES), Federico Barbosa Gutiérrez; por parte de la alianza PRI-PVEM-PANAL-PS, Marco Antonio Mena Rodríguez; por el local Alianza Ciudadana (PAC), Felipe Hernández Hernández; y el candidato independiente Jacob Hernández Corona.
A pesar de que el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) encumbró este debate como un rotundo éxito, algunos de los candidatos calificaron como "insuficiente", "acartonado". En previas declaraciones, la candidata del albiazul Adriana Dávila Fernández señaló que sólo sería una exposición de motivos más que un debate real.
Las propuestas más recurrentes en materia de educación fueron las del otorgamiento de becas e infraestructuras dignas para los estudiantes y maestros y en cuanto a seguridad la capacitación, y mejores salarios para los cuerpos policíacos.
El debate se realizó al interior del Teatro Xicohténcatl a puerta cerrada sin la presencia de medios de comunicación, siendo emitido únicamente por medio de la Coordinación de radio, cine y televisión de Tlaxcala (Coracyt), a través de streaming en la cuenta de YouTube del ITE donde pudo transmitirse en punto de las 19 horas, asimismo permitieron que algunos medios de comunicación utilizarán la señal para transmitir el debate a través de sus portales.
A pesar de que algunos actores prometieron un debate de propuestas, hubo quienes emitieron percepciones personales, tal es el caso de Lorena Cuéllar Cisneros quién inició su tiempo de réplica con una crítica al gobierno local y su aparente deficiencia en materia de educación, del mismo modo se dirigió a la candidata panista al hablar en temas de seguridad: "la candidata del PAN dice que conoce en carne propia los problemas, eso solo se conoce caminando y estando cerca de la gente quizá por eso no ha ganado ninguna contienda", declaró.
Durante su primera intervención Martha Palafox Gutiérrez no logró terminar sus propuestas en materia de educación por falta de tiempo, posteriormente en rueda de prensa convocada al término del mismo explayó: "Es una incongruencia que exista un debate sin medios de comunicación , sin población y sin sanción a las reglas que se violaron , nos pidieron no hacer espectáculo en las instalaciones del mismo y resulta que hubo caravanas a favor de algunos candidatos, se trató de un culto a la frivolidad que en nada abona a la democracia de Tlaxcala”.
El segundo debate electoral se celebrará a mediados del mes de mayo, del cual la consejera de la Comisión de debates ITE, Yareli Álvarez Meza, aseveró que el segundo debate será mejor puesto que los candidatos tendrán la oportunidad de reunir sus propuestas y crear una en común.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec