Diputados refutan las “cuentas alegres” del funcionario de justicia y aseguran que ha fracasado la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Miguel Ángel Mancera.
El procurador de General de Justicia capitalino Rodolfo Ríos Garza, presumió una disminución de 7.7 por ciento en los delitos de alto impacto en la Ciudad de México en el último año; sin embargo, los diputados refutaron las cifras alegres del funcionario y señalaron que los capitalinos viven una crisis de inseguridad jamás vista en los últimos 20 años.
Al comparecer ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el titular de la PGJ escuchó las quejas de los diputados quienes calificaron como un fracaso la estrategia implementada por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, pues fue rebasada por la delincuencia.
Los asambleístas José Manuel Delgadillo Moreno y Eva Eloisa Yescas, denunciaron que en las escuelas secundarias y de educación Media Superior permea el narcomenudeo sin que la Procuraduría lleve a cabo un trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública local para combatir este delito.
El panista Delgadillo dio a conocer cifras de inseguridad diferentes a las presentadas por Ríos Garza. Detalló que en lo que va del año se han registrado 40 feminicidios; ascendió el homicidio doloso 13.3 por ciento sobresaliendo el uso de armas de fuego, robo a pasajero a la entrada del metro 66.8 por ciento y lesiones dolosas 14.9 por ciento.
En respuesta, el procurador capitalino reconoció la percepción de inseguridad que muestran los ciudadanos, pero pidió a los legisladores y medios de comunicación mencionar también las acciones acertadas que las autoridades llevan a cabo para reducir los índices delictivos en la CdMx.
“Les hago un cordial llamado a que sean sensibles a esta realidad y en el momento oportuno, se impulsen las medidas que eviten el colapso del sistema de procuración de justicia en la capital”, subrayó.
En su informe, Ríos Garza resaltó que se disminuyó 4% el robo de vehículos; 8.2% el robo a transeúnte en vía pública; 10.6% el delito de robo a transportista; 13% el robo a casa habitación; 16.5% el robo a repartidor, 19.6% las violaciones; 21.4% los robos a pasajeros a bordo de taxi; 21.5% el robo pasajero a bordo de microbús; 21.6% los secuestros; 27.1% el robo a cuentahabiente; y 28.3% el robo a negocio con violencia.
Motivos personales renuncia de Ríos Garza a la PGJCdMx: Mancera
Renuncia Rodolfo Ríos Garza como procurador capitalino; Mancera acepta dimisión
Exige Morena a Mancera replantear estrategia de seguridad en la CdMx
Ejecutan a cuatro hombres en la delegación Tláhuac
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Puebla capital todavía se encuentra reprobada en el ranking de Ciclociudades , informa Assenet Lavalle
Prepara Hacienda cambios a Ley General de Aduanas y descarta reforma fiscal
Ayuntamiento de Puebla fortalece la conservación, manejo responsable y desarrollo de proyectos productivos
Refuerzan universidades incorporadas a la BUAP llamado de Alejandro Armenta para aumentar la matrícula escolar
Ante fraudes a víctimas de robo de vehículo emite alerta la Policía Cibernética