La presidenta del PRD, Socorro Quezada Tiempo, celebró que los resultados del proceso electoral del domingo pasado, les permite la sobrevivencia y la independencia total del gobierno del Estado de Puebla, porque además su porcentaje de votación les permite conservar el registro.
Dijo que a diferencia de otros partidos políticos adheridos a la coalición ganadora, como Nueva Alianza, Compromiso por Puebla, del Trabajo y Pacto Social de Integración, que no alcanzaron el 2 por ciento individual de la votación, el PRD puede celebrar que mantiene su registro, al obtener más del 3.7 pro ciento de los votos, pero también por el trabajo realizado en las pasadas campañas políticas.
Ante la petición del diputado local Carlos Martínez Amador, para que renuncien los integrantes del comité directivo estatal, Quezada Tiempo, dijo que quien debería renunciar al partido del sol azteca, es el legislador, que fue uno de los operadores de la alianza Sigamos Avanzando.
La presidenta del PRD, dijo que la declaración del todavía secretario general del partido, resulta lamentable, pero más condenable es su actitud política, porque decidió apoyar la candidatura del ganador de la contienda electoral, en lugar de respaldar la propuesta política de la candidata perredista, Roxana Luna Porquillo.
Por eso, dijo que en el momento en que Carlos Martínez Amador pide la renuncia de los integrantes del comité directivo estatal, lo que debe hacer es presentar su propia renuncia, porque además, los integrantes de su equipo de trabajo, fueron detectados comprando votos a favor de la coalición Sigamos Avanzando.
Socorro Quezada Tiempo, reconoció que aunque el PRD obtuvo una baja votación en los comicios del domingo pasado, su postura es de mantenerse al frente del partido, porque además, lograron los votos necesarios para mantener el registro oficial, a diferencia de los partidos que se aliaron al proyecto del gobernador del Estado de Puebla.
Por eso, dijo que no dejarán de lado la petición para que el área jurídica del PRD en el ámbito nacional, consolide la expulsión de Carlos Martínez Amador y de otros 15 perredistas, que operaron en la pasada elección, en contra del partido y se aliaron con la coalición panista, por lo que espera resultados inmediatos de esa petición.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos