El Senado aprobó cambios legales para fomentar y transparentar la participación de organizaciones de la sociedad civil, fortalecer sus capacidades e impulsarlas como un medio de desarrollo social, económico y político en el país.
En la sesión ordinaria fue aprobado con 49 votos en favor, 22 en contra y seis abstenciones la reforma a la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.
Con ello se busca promover la creación y participación de las organizaciones civiles en asuntos públicos y fomentar su incidencia en generación de las políticas.
Se establece que el concepto de autobeneficio se entenderá como el bien, utilidad o provecho que obtengan los miembros de una organización de la sociedad o sus familiares hasta cuarto grado por consanguinidad, afinidad o civil, mediante la utilización de apoyos y estímulos públicos que le hayan sido otorgados para el cumplimiento de los fines de la organización.
Además se incluyen y definen términos como autogestión, discapacidad, discriminación, fomento, igualdad y perspectiva de género, incidencia y programa de fomento.
Otras de las medidas que adopta la reforma es instaurar el Programa Especial de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, el cual será emitido por el Ejecutivo Federal.
Dicho Programa deberá promover la creación y profesionalización de este tipo de grupos; impulsar su rendición de cuentas y transparencia; fortalecer su incidencia en las políticas públicas y los mecanismos de participación ciudadana en las dependencias y entidades.
También tendrá que contemplar la participación de las organizaciones en los procesos de la agenda nacional e internacional, y promover apoyos y estímulos otorgados por las dependencias y entidades.
Asimismo fomentar la profesionalización de los servidores públicos en este tipo de temas y visibilizar el valor social, económico y político generado por ellas.
Se define al Consejo Técnico Consultivo como un órgano de representación de las organizaciones para la interlocución directa con los representantes de gobierno.
Ese mecanismo, se agrega, podrá presentar recomendaciones sobre la política de fomento, así como propiciar acuerdos para la aplicación y cumplimiento de la ley.
Al presentar el dictamen, la senadora Lucero Saldaña Pérez, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos No Gubernamentales, explicó que en el país hay 34 mil 500 organizaciones registradas, lo que significa que existen tres asociaciones por cada 10 mil habitantes, un promedio bajo frente al comparativo internacional.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla