04/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Retiran los topes de vialidades; pero, no cesa la contaminación

Carlos Godínez 2016-06-07 - 23:30:41

Faltan por quitar 206 de 389 topes en la capital del país y serán sustituidos por semáforos inteligentes. Permanecerán los que sean necesarios en hospitales y escuelas, preferentemente.

Transcurrieron dos años para que las autoridades capitalinas atendieran la recomendación de especialistas de la UNAM de retirar topes de vialidades primarias en la ciudad de México.

Ya fueron eliminados 183 topes de vías primarias en la ciudad de México, para disminuir los índices de contaminación. Faltan 206 que serán suplidos por reductores de velocidad, pero el problema es que la calidad del aire cada vez es más mala en la Ciudad de México.

De acuerdo a un estudio realizado por las secretarías de Seguridad Pública y la de Movilidad de la ciudad de México existen 389 topes, que en lugar de ayudar, interrumpen la circulación de vehículos y con ello, disparan la dispersión de contaminantes en el medio ambiente.

Los topes eliminados serán sustituirlos por reductores de velocidad, pero serán colocados  hasta que se licite la obra; en tanto, se convirtieron en otro problema para los automovilistas, ya que de todas maneras tienen que frenar, como si hubiera un tope, para no dañar la suspensión del auto o ponchar las llantas.

La UNAM alertó de topes desde 2014

El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México, René Drucker, se pronunció por eliminar el 80% de los topes de la capital, ya que su presencia contribuye a que los autos contaminen más al frenar y acelerar. Disposición que avaló el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera y otras autoridades delegacionales.

De acuerdo con el funcionario capitalino, los topes obligan al automovilista a reducir su velocidad casi al mínimo para luego volver a acelerar, lo que genera una gran cantidad de gas de efecto invernadero.

“Cada vez que un vehículo es frenado y debe acelerar para reanudar la marcha, emite nueve veces más contaminación por partículas y óxidos de nitrógeno, formador de ozono”.

El Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM presentó un estudio donde señala el fenómeno, y lamentó que no se haya cumplido con la recomendación emitida desde hace dos años.

Delegaciones también retiran topes

La delegación Iztapalapa levantó la mano y retiro algunos de los 4 mil 500 topes existentes en la demarcación, de los cuales sólo permanecerán los aledaños a las zonas escolares y en zonas hospitalarias de alta afluencia, a fin de preservar la seguridad de los peatones en esos inmuebles.

En el caso de los reductores que no justifican completamente su presencia se procederá a su retiro, principalmente en las vías secundarias, cuya atención corresponde a los gobiernos de las delegaciones, mientras que en las vías primarias es atribución del gobierno de la ciudad.

No más topes en forma arbitraria

La Asamblea Legislativa emitió un punto de acuerdo para evitar que los topes sigan siendo colocados de manera arbitraria.

En el Valle de México se realizan alrededor de 22 millones de viajes diarios; de ellos el 90 por ciento son vehículos que usan diésel o gasolina, lo que contribuye a que la ciudad de México emita el 5 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional y repercute en la temperatura en 2 por ciento.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal considera que no existe conflicto de interés entre el medio ambiente, económico o de seguridad para prevenir accidentes viales, al retirar los topes de las vialidades y suplirlos por semáforos inteligentes o reductores de velocidad, que vendrán a beneficiar a la población.


Noticias relacionadas