Una asistencia pírrica de votantes, la colocación del Movimiento de Regeneración Nacional como la principal fuerza política y el que los candidatos independientes no alcanzaron un puesto por los sufragios obtenidos durante la jornada del 5 de junio, constituyen lo sobresaliente de los comicios, para elegir a 60 integrantes de la Asamblea Constituyente, que se encargarán de redactar la primera Constitución de la Ciudad de México.
Sin sorpresas se realizó la elección de los 60 integrantes del nuevo Constituyente en la ciudad de México. Ganaron la apatía y el Movimiento de Regeneración Nacional, que perfila así la tercera candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador y una derrota para el PRD, que gobierna la ciudad de México. Los 100 constituyentes deberán estar listos para tomar posesión el 15 de septiembre, tras atenderse las impugnaciones de los resultados obtenidos en las urnas, además de que 28 integrantes los designará el Congreso de la Unión, 6 el Presidente de la República y 6 más el Jefe de Gobierno capitalino.
La falta de asistencia a las urnas estaba calculada, a pesar de la guerra de spots desplegada por las autoridades electorales, la ley seca en nada influyó en el resultado y las irregularidades fueron mínimas. Los diputados del Constituyente tienen como plazo para aprobar la Constitución el 31 de enero de 2017.
Una asistencia pírrica de votantes, la colocación del Movimiento de Regeneración Nacional como la principal fuerza política y el que los candidatos independientes no alcanzaron un puesto por los sufragios obtenidos durante la jornada del 5 de junio, constituyen lo sobresaliente de los comicios, para elegir a 60 integrantes de la Asamblea Constituyente, que se encargarán de redactar la primera Constitución de la Ciudad de México.
Morena sumará 21 diputados Constituyentes
Se estima que Morena tendrá alrededor de 21 diputados Constituyentes, lo cual representa una segunda derrota para el PRD, luego de que en 2015 perdieron la mayoría en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y ahora sucumbieron nuevamente antes sus ex compañeros de la izquierda que se quedaron en el partido del sol azteca.
Un tache para el Instituto Nacional Electoral es que después de haber culminado la contienda electoral en la capital de la República Mexicana seguían transmitiéndose los spots en los que se invitaba a la ciudadanía a votar y a los funcionarios a cumplir con la capacitación y encomienda para la contienda.
Por el momento, los resultados son preliminares y los partidos o candidatos tienen derecho a impugnar los resultados, pero para el 23 de agosto tienen que haber sido designados los 60 integrantes del Constituyente, a fin de tomar posesión el 15 de septiembre del año en curso.
A pesar de la importancia de elegir a los integrantes del Constituyente que redactarán la Carta Magna de la capital, el Instituto Electoral del Distrito Federal y candidatos independientes coincidieron en que no hubo sorpresas en la elección, donde participaron menos del 30 por ciento de los electores.
La abstención, gana de todas, todas
Desde temprana hora del 5 de junio, se sabía que los capitalinos no acudirían a las casillas, ya que la jornada electoral no logró captar la atención de la ciudadanía, a pesar de que en las colonias populares militantes de las fuerzas de izquierda pasaban a los domicilios y recordaban a la población que no se olvidarán de votar, a cambio ofrecían despensas por el sufragio.
Ahora habrá que esperar para conocer si los 100 millones de pesos que se destinaron para las campañas de los candidatos de Morena, PRD, PAN, PRI, PANAL, PVEM, Encuentro Social, MC y PT y candidatos independientes, fueron invertidos provechosamente, además de corroborar si quienes resulten elegidos cuentan con la preparación para redactar la primera Constitución de la Ciudad de México.
Mientras el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador festinó la derrota de sus ex compañeros del PRD, el dirigente del partido del sol azteca, Agustín Basave rechazó haber sufrido una estrepitosa derrota, y ofreció realizar un recuento de lo acontecido, aunque dejó entrever que podría analizar su continuidad al frente de esa fuerza política, ya que suman dos fracasos seguidos 2015 y 2016.
La ciudad de México será la entidad 32
Los diputados Constituyentes no percibirán sueldo alguno y su trabajo consistirá en revisar, modificar y votar el proyecto de Carta Magna que presente el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Después de aprobarla deberán ordenar su publicación, a más tardar el 31 de enero de 2017. Al momento que se publique la Constitución de la Ciudad de México concluirán las funciones de los 100 diputados que conforman el Constituyente, recordaron las autoridades del INE.
La ciudad de México contará con un Congreso Local que tendrá facultades para aprobar o realizar modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo cual no corre en la actualidad; la capital seguirá siendo la sede de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y el jefe de gobierno mantendrá ese cargo, es decir, no será denominado gobernador, aunque la ciudad será la entidad 32 de la república mexicana.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec