Los senadores del PAN, José María Martínez Martínez y Daniel Ávila Ruiz, solicitaron a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación, de Reforma del Estado y de Estudios Legislativos Segunda, dictaminar la iniciativa que establece la segunda vuelta electoral.
La reforma al Artículo 81 constitucional pretende integrar la segunda vuelta en la elección presidencial, cuando ninguno de los candidatos alcance 40 por ciento de la votación.
Los legisladores recordaron que en la propuesta presentada el 8 de noviembre del año pasado, senadores panistas y perredistas plantearon que en la segunda ronda sólo podrían participar los dos candidatos que obtuvieran el mayor número de votos, y la misma sería convocada conforme a lo establecido en la ley secundaria.
"La segunda vuelta electoral es una herramienta efectiva para que uno de los dos contendientes en la segunda elección obtenga la mayoría absoluta para declararse vencedor, lo que trae consigo legitimidad, que se traduce en respaldo ciudadano", destacó la senadora Pilar Ortega Martínez, al presentar la iniciativa en tribuna.
En la misma, se establece que no podrían abstenerse o renunciar a participar en la segunda elección ninguno de los dos candidatos que alcanzara el mayor número de votos en la primera vuelta.
Se propone también que el Congreso de la Unión tenga 180 días, contados a partir de su entrada en vigor, para adecuar la legislación electoral.
"El mayor beneficio que se ha discutido en los sistemas electorales de mayoría absoluta con segunda vuelta, es que se disuade el éxito de plataformas políticas extremistas, independientemente de su colocación dentro del espectro político, obligando a la inclusión de otras fuerzas políticas para lograr mayorías", señalaron los senadores Martínez Martínez y Ávila Ruiz.
En Latinoamérica, ejemplificaron, muchos países han adoptado sistemas electorales a nivel presidencial que requieren una mayoría determinada y, de no alcanzarla, se realiza una segunda vuelta.
Los únicos países al margen de esta tendencia han sido México, Panamá, Paraguay y Honduras, indicaron.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital