26/Junio/2024 P A CDMX: 24° EDOMEX: 16° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Latinos en EUA son optimistas pese a escasos avances económicos

Redacción 2016-06-08 - 11:50:04

Los latinos de Estados Unidos muestran un creciente optimismo sobre el futuro de sus finanzas personales, a pesar de que han registrados avances económicos limitados desde la Gran Recesión de 2007, reveló hoy un estudio del Centro de Investigación Pew.

Cuatro de cada 10 latinos sostienen que sus finanzas personales son “excelentes” o “buenas”, lo que representa un incremento de 17 puntos porcentuales desde 2008.

Más aún, 8 de cada 10 latinos esperan que sus finanzas personales mejoren el próximo año. Por comparación sólo el 67 por ciento de los latinos pensaba lo mismo en 2008, en medio de la recesión.

El optimismo de los latinos contrasta con el del público estadunidense en general, toda vez que seis de cada 10 están optimistas sobre el mejoramiento de sus finanzas personales en el primer año del próximo gobierno federal.

Los autores del estudio, Mark Hugo López, Rich Morin y Jens Manuel Krogstad hicieron notar que las estadísticas oficiales muestran que los progresos económicos de los latinos han sido limitados desde la Gran Recesión.

Aunque la tasa de desempleo hispana bajó del 12.8 por ciento en el primer trimestre del 2010 al 6.4 por ciento en el último trimestre de 2015, aún sigue por arriba de su marca del 5.0 por ciento que tenía en el último trimestre del 2016 y es superior al promedio nacional.

Igualmente los ingresos de los latinos se estancaron desde la Gran Recesión en 42,491 dólares, mientras que la tasa de pobreza, del 23.6 por ciento, sigue por encima del nivel existente antes de la Gran Recesión.

Sin embargo los hispanos siguen optimistas de su situación económica, por encima de la comunidad anglo de Estados Unidos.

Las cifras provienen de la Encuesta Nacional de Latinos 2015 realizada entre 1,500 adultos del 21 de octubre al 30 de noviembre pasados, con un margen de error de menos o más 3.3 puntos porcentuales.


Noticias relacionadas