22/Mayo/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 16° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

Gastón Leroux ganó la posteridad gracias a “El fantasma de la ópera”

Redacción 2017-04-15 - 04:03:26

Gastón Leroux, creador de uno de los clásicos literarios más representados tanto en cine como en el teatro, “El fantasma de la ópera”, y autor de alrededor de 40 novelas de terror y policiacas, es recordado a 90 años de su muerte, ocurrida el 15 de abril de 1927.

Leroux nació en París el 6 de mayo de 1868, hijo de Marie Alphonsine y Julien Leroux. Amaba navegar y pescar, pero ya desde muy joven supo que quería ser escritor, de acuerdo con el portal electrónico “biografías.es”.

También asistió a la escuela en Caen, donde escribió poesía, cuentos cortos y estudió las obras de Víctor Hugo y Alejandro Dumas.

Después, el joven Leroux obtuvo su título en Derecho pero sólo ejerció tres años, para después empezar a colaborar como escritor en varios diarios locales.

Se desarrolló como escritor en los periódicos “L’Écho” de París y “Le Matin”, en donde fue además reportero en Marruecos, Finlandia, Egipto, Inglaterra, Corea, Suecia y, finalmente, en Rusia, donde cubrió los primeros períodos de la revolución bolchevique, señala el sitio “Poemas del alma”.

Como periodista, Leroux asistió a juicios, entrevistó prisioneros y presenció ejecuciones por guillotina; experiencias que más adelante le ayudarían a su labor como escritor.

A pesar de su trabajo, Leroux tuvo tiempo de escribir cuatro novelas que fueron publicadas como cuentos por entregas en periódicos de París, relata el portal “epdlp.com”.

Fue en 1907 cuando escribió “El misterio del cuarto amarillo”, la novela que se convirtió en su primer éxito literario. En ella, creó el personaje de "J. Rouletabille", detective francés que resolvería todos los enigmas de sus posteriores novelas de misterio.

Hacia 1909, Leroux abandonó su empleo en los periódicos y se dedicó completamente a la escritura. Creía en los seres fantasmales y en el más allá, por lo que su literatura de terror abundaba sobre dichas ideas.

Aún como periodista, uno de sus artículos describía los eventos que en 1896 rodearon la muerte de un gerente de la Opera de París, cuando uno de los contrapesos de la araña cayó sobre él, hecho que inspiraría “El fantasma de la ópera”.

Esta, su obra más famosa, publicada en 1909, ha sido traducida a numerosos idiomas y ha inspirado un sinfín de adaptaciones cine y teatro, siendo la versión musical de Andrew Lloyd Webber la más antigua de la producción de Broadway interpretada en la actualidad.

El autor, quien también publicó La reina de Sabbat" (1909), "The Double Life”, "The Bride of the Sun" "The Man Who Came Back From the Dead" y "The Haunted Chair", entre otros, murió a causa de una uremia, a los 59 años de edad.