El gobierno mexicano colocó este jueves bonos Samurái en el mercado japonés, con lo cual termina su programa de financiamiento externo de 2016, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Detalló que mediante una operación de financiamiento en los mercados internacionales de capital, se colocaron 135 mil millones de yenes japoneses (unos mil 250 millones de dólares) en cuatro bonos a plazos de 3, 5, 10 y 20 años; por montos de 45 mil 900; 50 mil 900; 16 mil 300 y 21 mil 900 millones de yenes, de manera respectiva.
“A pesar de la incertidumbre que prevalece en los mercados financieros internacionales, la emisión se dio en condiciones favorables para el gobierno federal”, añadió la dependencia federal en un comunicado.
Señaló que en esta operación se alcanzó una demanda total por más de 180 mil millones de yenes, equivalente a 1.3 veces el monto emitido; además, se contó con la participación de más de 190 inversionistas de distintos sectores del mercado japonés.
A su vez, apuntó que las tasas de interés alcanzadas para los bonos con vencimientos en 2019, 2021, 2026 y 2036 fueron 0.40, 0.70, 1.09 y 2.40 por ciento, en ese orden.
Explicó que estos niveles representan mínimos históricos para emisiones del gobierno federal en plazos similares, tanto en yenes como en otras monedas.
Con esta transacción, refirió, se cumplen objetivos como cubrir las necesidades de financiamiento externo de mercado del Gobierno Federal bajo condiciones de financiamiento adecuadas y en niveles mínimos históricos en el mercado de yenes.
Además, ampliar la base de inversionistas y preservar la diversidad del acceso al crédito en los mercados financieros internacionales de mayor importancia y profundidad, aunado a extender el perfil de amortizaciones de los bonos en moneda extranjera.
También, establecer nuevos bonos de referencia para desarrollar la curva de rendimientos del Gobierno Federal en los mercados internacionales que, a su vez, son de utilidad para otros emisores públicos y privados.
Lo anterior, sumado a introducir en los bonos en yenes del gobierno federal las nuevas cláusulas de acción colectiva y pari passu que México ha utilizado en los contratos de deuda externa a partir de noviembre de 2014, con las adaptaciones correspondientes al orden jurídico japonés, así como a las prácticas de mercado de ese país.
En ese sentido, el secretario, Luis Videgaray, destacó que “la demanda recibida y los niveles de financiamiento históricamente bajos obtenidos reflejan la amplia aceptación de los instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal y la confianza de los inversionistas internacionales en el manejo de las finanzas públicas”.
La SHCP ratificó el compromiso de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto de utilizar el endeudamiento público de manera responsable y en congruencia con los objetivos de política pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas, elemento indispensable para el crecimiento económico.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA