Puebla y Veracruz entre los principales productores de este alimento, reporta la SAGARPA.
La producción de ajo “Hecho en México” aumentó 28.9 por ciento el año pasado, superando en más de 10 mil toneladas el promedio de los últimos cuatro años, y logró consolidarse en 13 mercados internacionales como Estados Unidos, Australia, Brasil, Francia y Martinica.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó lo anterior en un comunicado, donde destacó que la producción de ajo alcanzó las 75 mil 266 toneladas, lo que representa un volumen adicional de 17 mil 159 toneladas en relación a lo reportado en 2015.
Explicó que este perenne se cultiva en 21 estados del país siendo los principales productores Zacatecas con 42 mil 340 toneladas; Guanajuato, 12 mil 586; Puebla, tres mil 969 toneladas; Baja California, tres mil 682 toneladas, y Sonora, dos mil 969 toneladas, que representan el 87.1 por ciento de la producción total.
Otras entidades que también producen este alimento son Veracruz, Aguascalientes, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Guerrero, Jalisco, Tlaxcala, Baja California Sur, Coahuila y Michoacán, entre otras.
Los estados con mayores aumentos en la producción de ajo durante 2016 fueron Durango, Veracruz, Sonora, Guanajuato, Hidalgo, Zacatecas, Querétaro, Jalisco, Nuevo León, Tlaxcala, Michoacán y Puebla, indicó la dependencia.
En el caso de Veracruz, esta entidad aumentó en más de seis veces su producción al pasar de 289 toneladas a mil 666 toneladas; Sonora creció de mil 649 toneladas a dos mil 969 toneladas y Guanajuato de ocho mil 312 toneladas a 12 mil 586 toneladas.
Referente a su comercio exterior, el ajo alcanzó en 2016 ventas por 21.3 millones de dólares, un avance de 61.3 por ciento a tasa anual, comercializándose en 13 destinos internacionales.
Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Australia, Brasil, Francia y Martinica, los cuales representan el 98.9 por ciento de las ventas al exterior de este producto.
En Estados Unidos fueron comercializados 17.4 millones de dólares; Australia, dos millones de dólares; Brasil, 1.1 millones de dólares; Francia, 439 mil dólares, y Martinica, 136 mil dólares.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum