No todo ha sido negativo en los trabajos legislativos que esta semana concluye un periodo de sesiones más, pues antes de que se acusaran de “burros”, “chillones” y de faltar a su palabra, los representantes populares aprobaron endurecer la práctica de la tortura en México si es cometida por servidores públicos en contra de los sectores más vulnerables y que el delito no podrá prescribir y será investigado de oficio.
En el Palacio Legislativo de San Lázaro las cosas se calientan y suben de tono por la negativa de la oposición a aprobar la insistente reforma propuesta por el Partido Verde que prohíbe la utilización de mamíferos marinos en espectáculos fijos o itinerantes, lo cual ha provocado que en dos ocasiones consecutivas los diputados del PAN, PRD y Morena “revienten” la sesión por falta de quórum.
Los temas de las detenciones recientes de Javier Duarte y Tomás Yarrington en Guatemala e Italia, de manera respectiva, así como las elecciones del Estado de México han “contaminado” los trabajos de la Cámara Baja, debido a las acusaciones mutuas entre los partidos políticos, principalmente PRI, PAN, PRD y Morena.
A voz en cuello, los legisladores se han pronunciado en las sesiones por investigar a cada uno de los candidatos contendientes a la gubernatura mexiquense por presuntos financiamientos oscuros como Josefina Vázquez Mota, de Acción Nacional; Alfredo del Mazo, del Revolucionario Institucional, y Delfina Gómez Álvarez, de Movimiento Regeneración Nacional.
De igual manera, han dejado pendiente la discusión y la aprobación de la Ley de Seguridad Interior para reglamentar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, así como el mando mixto policial en los estados del país.
Sin embargo, no todo ha sido negativo en los trabajos legislativos de esta semana que concluyó, pues antes de que se acusaran de “burros”, “chillones” y de faltar a su palabra, los representantes populares aprobaron endurecer la práctica de la tortura en México si es cometida por servidores públicos en contra de los sectores más vulnerables y que el delito no podrá prescribir y será investigado de oficio.
Asimismo, los diputados aprobaron reformas a la Ley de Aviación Civil que obligan a las aerolíneas a compensar a los pasajeros con el reintegro del costo total del boleto, además de proporcionar hotel, alimentos y transporte, en caso de que se cancele un vuelo por culpa de la empresa prestadora del servicio aéreo.
Otro de los asuntos discutidos en el periodo del 17 al 21 de abril fue la aprobación de los diputados para que comparezca el próximo martes 25 de este mes, el canciller Luis Videgaray Caso, ante la Comisión de Relaciones Exteriores, con el fin de abordar temas como la relación actual entre México y Estados Unidos, el muro fronterizo, los avances de la renegociación del TLCAN, migración y deportaciones, y la crisis en Venezuela.
Se oponen a delfinarios planteados por PVEM
La propuesta del Partido Verde para prohibir el uso de mamíferos marinos en los delfinarios fijos o itinerantes mantiene dividida a la Cámara de Diputados, a tal grado que las bancadas del PAN, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano han hecho todo lo posible –al abandonar la sesión o simplemente mantenerse de brazos cruzados y no votar- para echar abajo esa reforma a la Ley General de Vida Silvestre.
El coordinador ecologista Jesús Sesma Suárez hace todo lo posible, incluso para buscar el respaldo de sus aliados políticos PRI, PES y PANAL para sacar adelante la iniciativa; sin embargo, los reclamos desde la oposición son duros, ya que advierten al legislador del PVEM que esa medida solo terminará como la aprobada en la Asamblea Legislativa para prohibir el uso de animales en circos.
La panista María García Pérez fue bastante dura en sus críticas a la reforma que se plantea en materia de delfinarios, al acusar a Sesma y sus aliados de estar “muy verdes” en el tema y que mejor se pusieran a estudiar qué van a hacer con tantos animales que según buscan proteger, “o pasará lo mismo con los retirados de los circos que en su mayoría ya están muertos o simplemente confinados en un pequeño lugar”.
A esas acusaciones se sumaron perredistas, morenistas y de Movimiento Ciudadano, quienes aseguraron que detrás de la intención por modificar la Ley General de Vida Silvestre hay fines políticos, electoreros y lucrativos del Partido Verde.
No obstante que el diputado verde Arturo Álvarez Angli trató de convencer a la oposición de las bondades de aprobar la reforma al Artículo 60 Bis de la citada ley, al argumentar que actualmente existen 397 mamíferos marinos bajo el cuidado humano, de los cuales 81 por ciento son delfines que se concentran en 35 delfinarios.
Refirió que su uso, aprovechamiento y explotación se concentran en tres actividades: el espectáculo, el nado con delfines y en el menor de los casos la terapia asistida. Las actividades son altamente lucrativas, pues uno de ellos puede llegar a generar hasta 30 mil pesos por día.
Frente al bloque opositor a los delfinarios, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho, afirmó que su grupo parlamentario, junto con el PVEM, PANAL y PES, evitarán la falta de quórum, para aprobar, en la sesión del próximo martes 28 de abril, el dictamen que prohíbe la utilización de mamíferos marinos en espectáculos fijos o itinerantes.
“Si lo que suponen (PAN, PRD, Morena y MC) es que pueden romper el quórum eternamente, hacen mal sus cálculos… de modo que con, sin y a pesar de la presencia de otras expresiones político partidarias, la sesión no solo se pueda concluir, sino vaya directamente a la votación (del dictamen)”, externó.
Meten en orden a las aerolíneas
Donde sí lograron ponerse de acuerdo todos los partidos políticos fue en las reformas a la Ley de Aviación Civil para establecer los derechos de pasajeros y aerolíneas y obligaciones de los permisionarios de este servicio, así como sancionar el incumplimiento de presentar, desde el primer momento, el costo total del boleto, con impuestos incluidos.
Entre los beneficios que tendrán los usuarios de las aerolíneas es que en caso de demoras mayores a cuatro horas, se le pagará 100 por ciento de su boleto y 25 por ciento más; se duplican los montos de indemnización por la pérdida o daño de las maletas, por lo que pagarán hasta 11 mil pesos.
De igual manera, los cambios a la ley aprobados con 422 votos de los diputados, permitirán que todos los pasajeros lleven al menos una maleta de 25 kilos y las empresas aéreas no cobrarán hasta 700 pesos adicionales por exceso de equipaje porque la publicidad no es clara.
También, el pasajero podrá solicitar la devolución de su boleto en caso de que decida no efectuar el viaje, siempre y cuando lo comunique en el lapso de 24 horas contadas a partir de la hora de compra del boleto. Pasado este plazo, el concesionario o permisionario determinará las condiciones de la cancelación.
En caso de producirse la anulación por responsabilidad del concesionario, este deberá, a elección del pasajero, reintegrarle el precio del boleto, ofrecerle transporte sustituto en el primer vuelo disponible y proporcionarle acceso a llamadas telefónicas y envío de correos electrónicos.
Deberá proporcionar alimentos, alojamiento en hotel del aeropuerto o de la ciudad cuando se requiera pernocta y transportarle en la fecha posterior que convenga al mismo pasajero, hacia el destino respecto del cual haya sido cancelado el vuelo.
Estos cambios permitirán a los pasajeros con discapacidad, viajar solos y poder transportar sus artículos, como sillas de ruedas, muletas y otro tipo de accesorios, sin costo adicional. Los menores de dos años podrán viajar gratis sin que les cobren el expedir su boleto o documentar la carriola.
La reforma otorga mayores beneficios a los pasajeros que cedan su lugar en caso de sobreventa; mujeres, adultos mayores y niños tendrán preferencia para ocupar estos asientos.
En tanto, el Pleno cameral avaló reformas a la Ley de Inversión Extranjera, con el propósito de ampliar hasta 49 por ciento el margen de participación de capital internacional para las actividades económicas y sociedades relacionadas con el servicio de transporte aéreo nacional regular y no regular; servicio de transporte aéreo internacional no regular en la modalidad de taxi aéreo, y servicio de transporte aéreo especializado.
Endurecen penas por tortura
Por votación unánime de 417 votos, el Pleno de la Cámara Baja aprobó cambios a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
El delito de tortura no podrá prescribir y será investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que alguien presente una denuncia; aunado a que las penas se endurecerán si el infractor es un funcionario público; y si el ilícito se comete contra niños, niñas, adolescentes, mujeres, embarazadas, adultos mayores, personas indígenas y discapacitadas.
De acuerdo con el proyecto aprobado en San Lázaro, se impondrán penas de 10 a 20 años de prisión a los torturadores, si resultan ser servidores públicos, cuando obtenga información o confesiones a personas, a través de prácticas que causen dolor, sufrimiento físico o psicológico.
Durante la sesión del martes 18 de abril, se consumó la integración de los legisladores Sara Paola Galico Félix Díaz y Carlos Lomelí Bolaños a la fracción de Morena, tras haber firmado el Acuerdo por un México Mejor propuesto por Andrés Manuel López Obrador.
Galico Félix Díaz se separó del grupo parlamentario del Partido Verde; no obstante que esta decisión personal le ha traído problemas con el diputado local del PRI, Adrián Rubalcava Suárez, quien presuntamente la ha amenazado e insultado a través de mensajes de Whatsapp.
Lomelí Baños decidió abandonar las filas de la fracción de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, luego de expresar su respaldo y simpatía con el tabasqueño López Obrador.
Rinden homenaje a Bowie
Los diputados se dieron un tiempecito para rendir homenaje al cantante y compositor británico David Bowie, fallecido el 10 de enero de 2016, con la inauguración de una muestra fotográfica y un concierto sinfónico a cargo de la orquesta Comunitatis (Oficom) y la banda Space Oddities.
La exposición fotográfica “Bowie”, de Fernando Aceves, abierta al público en general, presenta imágenes del artista inglés, durante su visita a México en 1997 con motivo de una presentación.
Posteriormente, los legisladores se deleitaron con el concierto “Bowie rock sinfónico” en la explanada posterior del edificio “C” de San Lázaro, donde se interpretaron algunos éxitos del cantautor como Heroes, Last Dance, entre otros.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum