Un triunfo en la tierra del presidente Enrique Peña Nieto sería prácticamente el boleto para que el aún gobernador mexiquense le arrebate la candidatura a los otros posibles aspirantes priistas a la primera magistratura como los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y de Salud, José Narro Robles.
La maquinaria electoral priista está bien aceitada y en marcha para “matar dos pájaros de un tiro” en las elecciones del próximo 4 de junio: primero, mantener el control político en el Estado de México, a través del candidato tricolor Alfredo del Mazo Maza, y segundo, dar el último empujón a Eruviel Ávila Villegas en sus aspiraciones por la nominación del Revolucionario Institucional a la presidencia de la República en 2018.
Un triunfo en la tierra del presidente Enrique Peña Nieto sería prácticamente el boleto para la rifa del tigre en los comicios federales del año próximo que sacaría el aún gobernador mexiquense, al arrebatarle la candidatura a los otros posibles aspirante priistas a la Primera Magistratura, los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Salud, José Narro Robles.
En las últimas encuestas publicadas por varias empresas y de la propia presidencia de la República, después de Osorio Chong que va en primer lugar como candidato del PRI a suceder a Peña Nieto en 2018, en segundo sitio se ubica Eruviel (13.02 %), encima del sonorense Manlio Fabio Beltrones (8.24%); José Narro (7.71%) y José Antonio Meade (6.23%).
Sin embargo, cuando se sustituye al titular de Segob por el mandatario mexiquense Ávila Villegas y por el secretario de Salud, Narro Robles, la opción de voto para el tricolor alcanza niveles de 17.7 por ciento y 19.67 por ciento, que en ningún caso alcanza el político hidalguense.
Inseguridad, “talón de Aquiles” de Eruviel
A pesar de lo que señalan las encuestas, el “talón de Aquilés” del gobernador Ávila Villegas sigue siendo el tema de la inseguridad.
Aún con el derroche de recursos económicos de la administración local mediante spots para promocionar un “Estado que piensa en Grande”, los homicidios dolosos, secuestros, asaltos a transeúntes y robo a pasajeros, feminicidios, ajustes de cuentas y narcomenudeo van a la alza.
Recientemente, la Asociación Alto al Secuestro que dirige Isabel Miranda de Wallace, presentó el informe correspondiente a marzo de este año donde se ubica al Estado de México en el primer lugar con 32 plagios y 34 víctimas, por arriba de Veracruz y Tamaulipas.
Mientras que de los cuatros municipios más peligrosos del país donde se comete el mayor número de secuestros dos se ubican en la entidad mexiquense: Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl, después de Acapulco, Ciudad Victoria e Iztapalapa.
Hay una total incapacidad de las autoridades mexiquenses para frenar ese delito y enfrentar de manera contundente a las organizaciones criminales que poco a poco se han apoderado de la plaza, como La Familia Michoacana, Los Zetas y Cártel Jalisco Nueva Generación, los cuales han sentado sus reales en zonas cercanas a Tierra Caliente.
Por si fuera poco, en el tema de los feminicidios la situación es grave en el Estado de México, pues tan solo en 2016 se presentaron 263 casos; en el periodo de 2013 a 2015 la entidad registró 1045 asesinatos de mujeres, más de la mitad alcanzada en Guerrero (512), Chihuahua (445) y la Ciudad de México (402).
De acuerdo con cifras obtenidas del 1 de enero al 18 de marzo de este año, en la entidad mexiquense se habían registrado 53 crímenes violentos contra mujeres, principalmente en el municipio de Ecatepec —el cual, por cierto gobernó Eruviel Ávila—.
Esta situación de inseguridad es inaceptable para los ciudadanos, quienes ven ineficacia en sus autoridades para disminuir los índices delictivos, pese al reforzamiento de los operativos con elementos del Ejército Mexicano, la Marina y la Policía Federal.
En los últimos meses, los gobiernos del Estado y de algunos municipios han redoblado la entrega de despensas, dinero en efectivo, tinacos, artículos de construcción como cemento, varillas, tarjetas de débito, con el objetivo de comprar el voto para los comicios del 4 de junio, en lo que será “la madre de todas las batallas”.
Arreciarán los embates políticos y electoreros
El mandatario mexiquense Eruviel Ávila advirtió recientemente que conforme avance el proceso electoral para elegir a su sustituto en la Casa de Gobierno, vendrá un incremento en los embates políticos a su administración y resultados por parte de las diversas coaliciones y candidatos.
Ante esa situación, aseguró que continuará con el trabajo diario a favor de la población y dejará a los partidos políticos y sus aspirantes para que hagan lo propio.
El priista, en un evento con el presidente Enrique Peña Nieto en Tecámac, reprochó a quienes utilizan las cifras sobre índices delictivos con afanes electoreros. Dijo que no se vale que hablen sin conocer la verdad y solo intenten “sacar raja política”.
Empero, reconoció que no está satisfecho con lo realizado hasta ahora en materia de seguridad en la entidad mexiquense; pero se curó en salud al señalar que otros estados del norte, centro y sur del país con distintas banderas políticas, están más arriba en sus índices de inseguridad.
Si los resultados en la elección del Estado de México son positivos y logra sacar el triunfo de Alfredo del Mazo, sus bonos subirán entre los priistas, que le darían un alto valor en la búsqueda de la candidatura presidencial del PRI para el 2018.
A diferencia de lo que sucedió en los comicios donde perdió el Revolucionario Institucional recientemente, las gubernaturas como Veracruz, Tamaulipas y Quintana Roo porque los mandatarios de ese partido estaban mal evaluados por los ciudadanos, Eruviel Ávila se mantiene por encima de 50 por ciento de aprobación, aunque el presidente Enrique Peña tiene un estrepitoso nivel de desaprobación entre los mexiquenses donde 2 de cada 3 ciudadanos critican su labor.
De esta manera, el habitante del Palacio de Gobierno en Toluca movilizará todos los recursos económicos y humanos a su alcance para no defraudar a los jerarcas del Revolucionario Institucional empezando por el número uno, Enrique Peña, en los próximos comicios de junio, a fin de obtener su pase automático por la nominación presidencial del partido en 2018.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum