El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) y la Contraloría General de la Ciudad de México sancionarán a los funcionarios que incurran en conductas discriminatorias hacia la ciudadanía al interior de las dependencias.
También garantizarán el derecho a la igualdad, como lo establece la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la capital mexicana.
Las Políticas de Actuación para la Prevención de Actos de Discriminación en el Servicio Público, emitidas por ambas instancias, están centradas en adoptar una cultura institucional de respeto, a fin de eliminar las conductas discriminatorias o que se haga menoscabo de los derechos de las personas, explicó el Copred.
Por ello, indicó el organismo en un comunicado, en el documento se exponen de manera clara las directrices y obligaciones en el desempeño de las funciones de las personas servidoras públicas.
Se especifican además los criterios para evitar que se incurra en actos de discriminación al personal que ingresa o sea promovido dentro de la administración pública, y establece diversas acciones para promover la accesibilidad, la igualdad, un ambiente laboral digno y una atención al público que garantice trato igualitario.
El organismo del gobierno local puntualizó que estas políticas son resultado de los Lineamientos para Prevenir Actos de Discriminación en la Administración Pública de la Ciudad de México, publicados en diciembre pasado.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital