Comenzar con una simple idea que al cabo del tiempo se transforma en un sueño, y posteriormente llevarlo al plano de una realidad existe un gran abismo.
Megalópolis nace de la idea de informar a la Gran Urbe, como un medio de comunicación diversificado: periódico impreso, redes sociales, portal de noticias y radio.
A nivel mundial, las grandes concentraciones de personas se están agrupando por regiones en una gran urbe que se les llama Megalópolis.
En México, la Gran Urbe la componen seis Estados del centro del país: Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos.
El proyecto Megalópolis nace de la idea de informar a esa Gran Urbe con seriedad, oportunidad, sin sesgo político, con la independencia que la Ley nos otorga como ciudadanos de este gran país.
Por razones geográficas, Megalópolis incluyó al estado de Veracruz dentro de este gran proyecto.
La independencia de un medio de comunicación le da mucho valor pero también el número de obstáculos se incrementa por temor de quienes dan origen a la noticia, a qué la sociedad se vea informada en base a criterios razonables y demostrables.
El ejercicio del periodismo en México se ha tornado muy peligroso, los intereses de quienes ostentan el poder en los diversos ámbitos y estratos de nuestra sociedad persiguen a quiénes informamos de manera veraz desnudando la realidad.
En Megalópolis nos sentimos orgullosos que a lo largo de este primer año de ejercicio la prueba ácida ha sido superada.
Tocar temas coyunturales y diversos en lo político, económico, social nos han hecho definir nuestra línea editorial.
El respeto a nuestros lectores es parte primordial dictada desde nuestro Dirección, no podemos influir en ellos de manera errónea, hacer ver las cosas desde un punto de vista crítico y profesional para la formación de un criterio sano y constructivo de una sociedad sedienta de información clara y precisa.
Los problemas comunes de la Megalópolis nos unen y nos hacen sentir responsables de informar a esta Gran Urbe de los acontecimientos diarios como la inseguridad, la movilidad, la contaminación del aire, del suelo, clima, la falta de agua potable, regulaciones ambientales y sustentabilidad, políticas económicas, ambientales, sociales, legales, fiscales, etc.
Análisis de los problemas comunes de una sola región
Durante este primer año para nosotros y ustedes los lectores, hemos vivido elecciones en algunos estados de la Megalópolis, señalando el pésimo arbitraje electoral.
Hemos señalado el desempeño y la opacidad de los Gobernadores que en su momento estaban en funciones y tal es el caso del hoy detenido Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, y toda su gama de impunidad que lo rodeaba.
La contaminación ambiental y el endurecimiento de las políticas ambientales para tratar de reducirla, señalando la poca visión de las autoridades para mejorar el medio ambiente, entrando en el juego de los intereses políticos y económicos de muchos actores que se vieron afectados.
La falta de un Atlas de Riesgos en los municipios fue un tema importante debido al alto riesgo por las lluvias en la región de la Megalópolis, denotando la falta sensibilidad de las autoridades municipales en la prevención de riesgos.
El nuevo sistema penal fue puesto sobre la mesa, la falta de información en su momento creo muchas suspicacias sobre su funcionamiento, siendo de tal manera que las propias autoridades judiciales no estaban al tanto de las normas para llevarlo a cabo.
El caso de las guarderías fue expuesto con precisión, detectamos que las autoridades regulatorias en la materia no están al tanto de la aplicación de la normatividad en cuestión de seguridad, higiene y salud de los pequeños.
La aplicación de la normatividad de la Verificación Vehicular puso de manifiesto más que una normatividad en realidad fue una postura política, pues la Comisión Ambiental se encontró de frente con la postura del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, aunado a esto, la falta de información creo confusión en la sociedad, puesto que la mayoría de los Centros de Verificación de la Megalópolis fueron sancionados por violar la falta de mantenimiento y adecuación de los índices de contaminación en sus máquinas de medición.
Los diputados estatales y federales fueron examinados en sus quehaceres políticos y demostramos la falta de responsabilidad de la gran mayoría, no son lo que dicen que son y menos hacen lo que dicen que hacen.
Feminicidios, una gran preocupación
Señalamos con cifras, el número de feminicidios en los Estados de la Megalópolis, un problema real y en franco crecimiento bajo la indiferencia de las autoridades estatales para dar solución y sobre todo, protección a las mujeres.
Abordamos temas sociales como la pederastia y abuso infantil, los matrimonios igualitarios, la violencia en las escuelas, la migración, la eutanasia con el punto de vista de especialistas para hacer ver a la sociedad que el desarrollo trae consigo diferencias de convivencia.
Desnudamos a los grupos de poder en cada Estado, su influencia en la sociedad, demostramos que los partidos políticos han dejado de ser doctrinales para pasar a ser rehenes de los intereses de ciertos grupos que reúnen más las características de una mafia organizada como el caso de Puebla, donde hoy, su ex gobernador se anda promoviendo por todo el país bajo el auspicio y la mirada distraída de las autoridades federales.
El huachicol, delito en crecimiento en varios Estados, bajo la corrupción de las policías y sobre todo de los presidentes municipales y sus encargados de seguridad pública, mencionamos la impunidad con que operan estas mafias bajo el poder de algunos ex gobernadores y gobernadores en funciones.
Así como le dimos puntual crítica a temas generales que atañen a la Megalópolis, también le dimos importancia a los temas locales de cada Estado.
Seguiremos con nuestra línea editorial y señalando con profesionalismo los temas de interés de la Megalópolis; agradeciendo a todos aquellos que fueron entrevistados, su valor para denunciar públicamente los desvíos y la falta de responsabilidad de quienes ostentan algún cargo público.
Más aún a ustedes nuestros lectores, por confiar en nuestra información y por permitirnos ofrecerles por medio de nuestras plumas, puntos de vista diferentes.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum