Aunque en el resto del país, hay varios Estados que respaldan la lucha del magisterio en contra de la privatización de la educación, el magisterio poblano está agachado ante el gobierno estatal poblano, "vemos que hay un control del Estado contra el sector magisterial, hay corrupción, hay dinero de por medio que le otorgan a los dirigentes, para que permanezcan estáticos", dijo Jorge Sosa Pérez, activista en favor de la lucha del magisterio disidente.
Aclaró que el único grupo del magisterio del Estado de Puebla, que da la cara por Puebla y por la educación gratuita y pública es el Consejo Democrático Magisterial Poblano, pero el resto del sector educativo permanece callado por el gobierno estatal.
Sin embargo, dijo que el programa de concientización que llevan a cabo, apunta a que al momento en que los padres de familia empiecen a sentir los efectos de la privatización, como el cobro de los libros de texto que antes eran gratuitos y que ya anunciaron que en el próximo ciclo escolar los van a empezar a cobrar, los padres de familia verán que la privatización es en serio.
Jorge Sosa Pérez, lamentó que en lo público y en los medios de comunicación, no se está diciendo con mucha claridad, en qué consiste la privatización de la educación, "por eso, yo creo que a los padres de familia les debe quedar claro que las escuelas públicas van a operar como una escuela privada".
Por eso, dijo que lo que se busca es que lo entiendan con mayor claridad, "y eso implica que van a tener que pagar el mantenimiento de la escuela, la luz, el teléfono, los conserjes, si hay filtraciones del agua habrá que repararías, que si necesita otra aula, habrá que construirla y después tendrán que pagar incluso a los propios maestros".
Más temprano que tarde, agregó el activista social y político, el propio magisterio poblano se va a tener que levantar y salir a reclamar que se frene la privatización de la educación, "porque además no hay otra salida, pero las bases magisteriales poblanas sí están respondiendo, porque se han ido integrando a la lucha que encabezan otros Estados de la república".
Los que están cooptados, son las dirigencias del SNTE, que son las que van obstaculizando y aparte son los que inmoviliza al sector magisterial, que tiene temor a perder su empleo, sin embargo, si no hacen nada, están seguros que lo van a perder, "lo único que queda es movilizarnos y defenderse en contra de la aplicación de la privatización de la educación".
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Advierte Coparmex que peligra operaciones de mipymes deuda de Pemex con proveedores