Es una medida eficaz que ha reducido en 30 por ciento los accidentes fatales asociados con el consumo del alcohol, principalmente entre los jóvenes, aseguró la diputada del PRD, Rebeca Peralta.
La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa (ALDF) exhortó al Gobierno de la Ciudad de México analizar la posibilidad de extender el horario del programa Conduce sin Alcohol, hasta las 7:00 horas, para prevenir y disminuir los accidentes de tránsito vinculados con el consumo de bebidas embriagantes.
Los legisladores aprobaron el punto de acuerdo presentado por la diputada del PRD, Rebeca Peralta, al coincidir en la necesidad de ampliar el horario del Alcoholímetro, que opera desde hace 14 años en la capital del país y ha contribuido a reducir en 30 por ciento el índice de accidentes fatales.
“Debemos evitar a toda costa accidentes como el ocurrido la madrugada del pasado 31 de marzo, en el cual perdieron la vida cuatro personas y una más resultó herida cuando un vehículo BMW se impactó en un poste de alumbrado público sobre Paseo de la Reforma y la calle de Lieja, frente a la puerta de Los Leones de Chapultepec”, dijo Peralta León.
Señaló que “los accidentes vehiculares asociados al consumo de alcohol, representan un grave problema que afecta no sólo a los conductores y acompañantes, sino a otros automovilistas e incluso a peatones, quienes por desgracia pueden ser víctimas de un accidente”.
Comentó que el Alcoholímetro está fundamentado en el Reglamento de Tránsito Metropolitano y ha logrado posicionarse entre la ciudadanía, al registrar más del 92 por ciento de aceptación entre los habitantes de la Ciudad de México.
“Dicha aceptación se debe a su efectividad, pues, según datos del INEGI, entre el 2003 y 2012 ocurrieron 370 mil percances automovilísticos que tuvieron el consumo de alcohol como factor determinante".
“En la actualidad, las lesiones causadas por accidentes vehiculares son la octava causa de muerte, arriba de los padecimientos infecciosos y debajo de las enfermedades crónicas degenerativas con sus complicaciones”, añadió la legisladora del sol azteca.
Expuso que “los percances automovilísticos representan una carga en cuanto a la pérdida de años de vida productiva, al ser la primera causa de muerte en niños de entre cinco y nueve años de edad; la segunda causa de muerte entre adolescentes de 10 a 19 años, y adultos jóvenes de 20 a 29 años”.
Rebeca Peralta recordó que el programa “Conduce sin Alcohol” es un operativo responsabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, mediante el cual se aplican pruebas rápidas de alcoholemia con alcoholímetros ubicados en zonas estratégicas de las 16 delegaciones de la Ciudad de México.
“La sanción por conducir un automóvil en estado de ebriedad, rebasando los niveles de alcohol en la sangre permitidos en la Ciudad de México, es de tipo administrativa, misma que consiste en el traslado del vehículo a un depósito (corralón), así como el arresto del conductor alcoholizado en el Centro de Sanciones Administrativas, conocido como “Torito””, finalizó.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec