11/Julio/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 9° PUE: 10° HID: 7° MOR: 16° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Inicia segunda etapa para implementar la Nueva Agenda Urbana

Sergio Ramírez 2017-05-04 - 17:40:46

Con la representación de la Co-Presidenta del Panel de Alto Nivel, Rosario Robles Berlanga, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Enrique González, acudirá a las reuniones de trabajo en Nairobi, Kenia, para evaluar a ONU-Hábitat de cara a la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

El funcionario destacó la importancia de efectuar estas evaluaciones por parte de los representantes de los Estados miembros, encaminadas a mejorar la implementación de las estrategias para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

“Tengo la oportunidad de estar en la segunda etapa de este Panel que complementa las actividades que recientemente se realizaron en Nueva York para realizar una evaluación del Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas”, afirmó.

González Tiburcio comentó que para implementar los acuerdos de la Nueva Agenda Urbana con una visión integral, se requiere mejorar la efectividad de ONU-Hábitat, “y para ello necesitamos una evaluación independiente y objetiva para mejorar lo que la Organización de las Naciones Unidas tiene que hacer en la materia a nivel mundial”, añadió.

Hizo notar que para México es importante que la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles, haya sido nombrada Co-Presidenta del Panel de Alto Nivel de Naciones Unidas para la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

Además de ser la única representante de América Latina, indicó el subsecretario, muestra a México con un soporte institucional que se fortaleció a raíz de la aprobación de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

“El trabajo de la secretaria Rosario Robles es tener una evaluación que contendrá recomendaciones para mejorar principalmente la eficiencia, la transparencia, la rendición de cuentas y sobre todo la supervisión de estrategias de implementación de ONU–Hábitat”, comentó.

Enrique González puntualizó que a través de un análisis y sus respectivas recomendaciones, todo este trabajo se presentará en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, a realizarse en septiembre próximo.

“Ahí se va a discutir la efectiva implementación de la Nueva Agenda Urbana y cómo participaría ONU–Hábitat con transformaciones políticas o administrativas y de gobernanza para llevar a buen puerto toda esta estrategia, incluida también en el Objetivo 11 del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que recientemente refirió el presidente Enrique Peña Nieto”, afirmó.

 


Noticias relacionadas