30/Abril/2025 P A CDMX: 25° EDOMEX: 20° PUE: 10° HID: 7° MOR: 27° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Dámaso López se niega a declarar; “hay orejas” en las instituciones, dice

Sergio Ramírez 2017-05-06 - 16:00:52

Bajo el argumento de que dentro de las autoridades investigadoras “hay orejas” que pondrían sobreaviso a los señalados en sus acusaciones, Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, se negó a declarar ante el Ministerio Público de la Federación, tras su captura el pasado 2 de mayo en la Ciudad de México.

Funcionarios federales que interrogaron al presunto líder del Cártel de Sinaloa después de su aprehensión en la colonia Anzures, le solicitaron que diera a conocer el nombre de los “soplones”, sin embargo evadió responder porque “no los sabía”.

Según fuentes de las autoridades de justicia federales afirmaron que López Núñez negó tener protección policial.

El nombre del presunto criminal apareció vinculado a personas que vigilaban movimientos de servidores públicos y no a que tuviera funcionarios a su servicio.

La Procuraduría General de la República (PGR) relacionó en una investigación a López Núñez con una red de espionaje elaborada por el Cártel de Sinaloa, con el objetivo que los líderes de la organización criminal evadieran operativos de captura y conseguir todo tipo de información institucional.

La PGR detuvo en Culiacán a Sandra Gisel Acosta Quintero, César Tovar Chávez, Vanesa Selene Muñiz Ortiz y Juan José Olguín Casillas, en un operativo de once cateos, el 21 de julio de 2009.

Las autoridades identificaron a Acosta Quintero como la jefa de esta célula delictiva que se dedicaba a operar un sistema de escuchas telefónicas para el cártel que encabezaba Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Las investigaciones concluyeron que la líder de dicha célula delictiva estaba vinculada con Dámaso López, exdirector de Seguridad y Custodia del Penal de Occidente, Jalisco, donde ayudó a escapar al “Chapo” el 19 de enero de 2001.

El Ejército, dos meses antes de la captura de Acosta Quintero, aseguró en Culiacán una Hummer con una serie de documentos que en apariencia revelaban la logística de protección y contraespionaje del Cártel de Sinaloa.

En dichos documentos había directorios telefónicos de mandos de la Policía Federal, notas informativas y una relatoría de las gestiones que algunos miembros de la organización realizaban para obtener información de operativos y radares de intercepción aérea.

 


Noticias relacionadas