Propone Inmujeres creación de una ley de igualdad salarial y de trato, incorporación de licencias de paternidad en las empresas y estímulos a empresas empleadoras.
Durante 2016 fueron despedidas de su fuente laboral al menos 500 mujeres por embarazo, toda vez que en muchas empresas continúan los estigmas y prejuicios sobre la conciliación entre la actividad de trabajo y la familiar, reveló el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED).
Previo a la celebración del Día de las Madres, el organismo informó que el año pasado atendió 1281 denuncias por discriminación, de las cuales el 39 por ciento corresponden al despido por embarazo.
Por ello se les brindaron los beneficios de programas sociales del Gobierno capitalino como Seguro de Desempleo, Cunas CdMx, Médico en tu Casa, entre otros, informó la titular del COPRED, Jacqueline L´Hoist Tapia durante el Conversatorio “Estrategias contra el Despido por Embarazo”.
La directora general del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres CDMX), Teresa Incháustegui consideró fundamental la creación de una ley de igualdad salarial y de trato, la incorporación de las licencias de paternidad en las empresas, reforzar el tema de la conciliación familiar y laboral, la realización de campañas de sensibilización y el establecimiento de medidas y estímulos para las personas empleadoras.
Subrayó que las mujeres en la capital del país representan el 48 por ciento de la población ocupada, por lo cual desde el gobierno se han realizado políticas públicas y legislativas para ir acotando las brechas de desigualdad.
Aseguró que la Constitución de la Ciudad de México contempla el tema del trabajo de cuidados, por lo que el Gobierno capitalino está realizando un estudio para incorporarlo a las políticas públicas y la sociedad en su conjunto se responsabilice de esta actividad que ha sido una tarea exclusiva de las mujeres.
En tanto, la presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la CdMx, Darlene Rojas Olvera, destacó que el derecho al trabajo es uno de los que más vulnera y afecta a las féminas, por lo cual llamó a romper el prejuicio del costo que genera despedir a mujer embarazada comparado con el hecho de brindarle todas las prestaciones que por ley le corresponden, durante este proceso.
Resaltó la creación en el organismo que preside, de las Juntas Especiales 19 y 20, la primera enfocada a casos de grupos vulnerables, entre ellos, mujeres, y dijo que de los expedientes en trámite en esta Junta Especial, 18.8% corresponden a despidos por embarazo, 3.2% a discriminación y 2.9 por acoso.
Faustina García, directora de Bester Mexicana y ATC Adhesivos Técnicos para la Construcción destacó que dentro de su empresa implementó horarios especiales para las mujeres con hijos/as, brindó apoyo a las madres para conseguir guarderías cercanas a su empleo, entre otras.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital