01/Julio/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 16° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Internet

Instituto electoral capitalino presenta Estrategia de Educación Cívica

Laura Arreazola 2017-05-10 - 18:27:00

Con el compromiso de todos sus servidores públicos de construir ciudadanía desde casa, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) presentó la Estrategia Integral de Educación Cívica para la Ciudad de México 2017-2023.

La estrategia fue dada a conocer al personal administrativo y operativo del IEDF con la convicción de que la educación cívica debe comenzar al interior del organismo, que posteriormente se encargará de fomentarla en los habitantes de la Ciudad de México, con base en tres ejes rectores: verdad, diálogo y exigencia.

El objetivo es promover la convivencia democrática y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas, así como propiciar que el espacio público sea el privilegiado de la acción política, a través de acciones encaminadas a fortalecer la participación activa de la sociedad capitalina.

La presentación se llevó a cabo durante un acto protocolario en la sede central del IEDF, con la presencia del presidente del instituto, Mario Velázquez Miranda, y los consejeros electorales Olga González Martínez, Gabriela Williams Salazar, Yuri Gabriel Beltrán Miranda, Carlos González Martínez y Pablo Lezama Barreda.

El consejero presidente Velázquez Miranda recordó que la del IEDF se suma al esfuerzo de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica del Instituto Nacional Electoral, y representa la oportunidad de retomar una tarea olvidada, que es la de fomentar la cultura cívica en la ciudadanía.

"Nos hemos olvidado, en muchos de los casos, del apoyo que nos debemos entre todas y todos como sociedad, para alcanzar este fin común que es un bienestar para todas y todos" sostuvo.

Velázquez Miranda consideró fundamental que desde esta institución se adopte la estrategia, que busca que la ciudadanía tenga un elemento de reflexión, por lo que pidió a los presentes empezar por casa, para que "la educación cívica arranque aquí con nosotros".

A su vez, la consejera Olga González Martínez, presidenta de la Comisión de Educación Cívica del IEDF, consideró un nuevo reto para el instituto la consolidación de la Ciudad de México como capital cívica, cuyo principal objetivo es sensibilizar a la población acerca del valor de participar activamente en la cultura democrática.

En ese marco, destacó que la visión del instituto está enfocada en impulsar el logro de dichas aspiraciones para 2023, y así empoderar a las y los capitalinos.

En su intervención, la consejera Gabriela Williams Salazar mencionó que la estrategia capital cívica permite entender que "los valores que nos sustentan en comunidad deben ser fortalecidos en términos que la civilidad, como virtud pública, auxilia a fomentar el sentido de pertenencia y reconocimiento de los demás en tiempos inciertos".

Del mismo modo, dijo, la estrategia modernizará los contenidos y fomentará la creación de una sociedad generadora de conocimiento, de valores, de igualdad y tolerancia, para que finalmente este espacio se considere efectivamente público y de conquista social.

En tanto, el consejero Pablo Lezama Barreda sostuvo que la estrategia retoma y sistematiza diferentes acciones que el IEDF ha realizado con éxito a lo largo de varios años, como motivar a los ciudadanos a involucrarse en la toma de decisiones públicas, fomentar el diálogo vecinal y a que los colonos exijan a las autoridades el cumplimiento de sus políticas de gobierno.


Noticias relacionadas