Del 26 al 30 de junio próximos se llevará a cabo el Segundo Taller Nacional de Sistemas Microelectromecánicos (MEMS por sus siglas en inglés) en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Wilfrido Calleja, investigador del INAOE y organizador del taller, dio a conocer que este taller para aplicaciones en Ingeniería Biomédicas y áreas relacionadas, es realizado con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El objetivo del taller es difundir los fundamentos de la tecnología de Sistemas Microelectromecánicos e impulsar el desarrollo de nuevos grupos con actividades académicas y de investigación.
En este taller se abordarán los prototipos fabricados en el INAOE, se desarrollarán prácticas básicas de mediciones electroquímicas in vitro.
También se revisarán propuestas de proyectos de colaboración considerando la infraestructura del Laboratorio de Innovación en MEMS de este Instituto.
"Queremos difundir los fundamentos de la tecnología en microelectrónica", acotó.
Esta tecnología sirve de plataforma para fabricar un serie de sensores y actuadores que junto con los circuitos, se denominan MEMS o sistemas microelectromecámicos.
“El Taller está orientado a un buen número de disciplinas como la ingeniería biomédica, la mecatrónica, las ciencias de materiales, la electrónica, la computación y la ingeniería mecánica, y esto es fundamentalmente porque todas estas disciplinas confluyen para el desarrollo de los MEMS", señaló el investigador.
Abundó que en la actualidad hacer tecnología ya no sólo se restringe a conocimientos en una sola área, se requiere de una gran multidisciplinariedad, esa es la razón por la que a muchos sectores les pueden interesar este tema.
En términos generales, el Segundo Taller de Innovación en MEMS se compone de charlas a cargo de especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional y del INAOE.
Habrá una sección en la cual se abordarán los fundamentos de la tecnología en la fabricación de circuitos que se complementará con charlas a cargo de especialistas.
Es importante subrayar que el Taller se soporta en la infraestructura que se ha desarrollado en el INAOE desde la década de los ochenta a la fecha: el Laboratorio de Microelecrónica, el Laboratorio de Innovación en MEMS y el Centro de Diseño de MEMS.
En Nuevo León carrera ciclista es suspendida por ola de violencia
Para observar eclipse solar organiza UNAM el Picnic bajo la sombra
Desde California, afirma Xóchitl Gálvez que situación de familias en México es menos graves gracias a remesas
Especialista informa que tienen hombres mayor propensión a padecer un infarto o morir
Anuncia Pokémon colaboración con museo de Van Gogh
Proporcionar información financiera de candidatos y partidos para fiscalizar gastos exhorta INE al SAT, CNBV y UIF
Multimedia Efectiva