El funcionario informó que el resultado de este trabajo se presentará en junio próximo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York
El subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Enrique González Tiburcio, realizó una gira de trabajo en Nairobi, Kenia, para dar seguimiento a los trabajos del Panel de Alto Nivel encargado de evaluar y mejorar la efectividad del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).
“Fue una gira de trabajo para revisar la estrategia de la nueva Agenda y el papel que tendrá el sistema de las Naciones Unidas para implementarla; se debe analizar el mandato normativo y operacional de ONU-Hábitat y la capacidad financiera de la Agencia”, afirmó.
Al asistir con la representación de la Titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga, el subsecretario de Ordenamiento Territorial destacó que hay un cambio de paradigma a nivel mundial: “pasamos de la idea de asentamientos humanos y vivienda a una idea de un desarrollo urbano sostenible, ya no se trata de asentar vivienda y personas de cualquier forma, sino desarrollos urbanos que tengan sostenibilidad y respeto por el medio ambiente”, dijo.
A la luz de la Nueva Agenda Urbana, en Nairobi se discutió la estructura de gobernanza de ONU-Hábitat, a fin de garantizar una toma de decisiones más eficaz, responsable y transparente; se tomaron en consideración alternativas como universalizar la composición de su Consejo de Administración.
“Se expuso ante el Panel de Alto Nivel la labor que la Agencia realiza con los tres órdenes de gobierno y con los interesados pertinentes en la Asamblea General de Socios y la Campaña Urbana Mundial, a fin de aprovechar todo el potencial de las asociaciones” señaló.
Por último, adelantó que el resultado de este trabajo se presentará en junio próximo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para definir los últimos detalles de las recomendaciones y hacerle entrega al secretario general António Guterres del informe que pueda darle elementos para construir la ruta y componentes de la Nueva Agenda Urbana en los años que vendrán, en el marco de la gran reforma al Sistema de las Naciones Unidas.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México