Del 20 de mayo al 4 de junio, 91 países regalarán a la Ciudad de México una porción de lo mejor de su historia, costumbres, artesanías, tradiciones, cultura, gastronomía y forma de vida en la Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA) 2017. Este año la nación invitada será Costa de Marfil.
Bajo el eje temático “Diversidad Cultural”, los habitantes y visitantes de la capital del país podrán viajar por el mundo sin salir del Centro Histórico, por medio de las sedes principales en el Zócalo y la Plaza de Santo Domingo, conectadas por el corredor República de Brasil, el cual permitirá estimular el tránsito libre de los asistentes.
A este circuito se suman recintos como el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la Casa de la Primera Imprenta de América, el Centro Cultural España, el Centro Cultural del México Contemporáneo, el Museo Nacional de las Culturas, el Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM, el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” y la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno de la CDMX, dio a conocer este lunes detalles de la fiesta cultural de la capital del país que en su novena edición busca innovar sedes, propuestas y contenidos.
Como parte de las novedades, se realizará el primer Foro Académico "CDMX: lugar donde las culturas dialogan", del lunes 29 de mayo al viernes 2 de junio, en el Palacio de la Escuela de Medicina.
Esta actividad reunirá a 45 expertos nacionales e internacionales para reflexionar en torno a la temática de la diversidad cultural y la creatividad en nuestra urbe.
La directora y representante de la Oficina de la UNESCO en México, Nuria Sanz Gallego, destacó que serán 15 conversatorios de reflexión donde se tratarán temas que van desde la migración, creatividad y libertad artística, hasta los derechos culturales ciudadanos y la multiculturalidad.
Se instalará además el “Pabellón de la Ciudad de México”, un espacio audiovisual para proyecciones cinematográficas con el apoyo de Cinépolis y Ambulante, donde habrá funciones y cine debates.
Presentarán, entre otros, los 10 cortometrajes finalistas de la primera convocatoria de la “FICA 2017 Ciudad de México, Lugar Donde las Culturas Dialogan”, la cual concluyó el pasado viernes 12 de mayo con el anuncio de los tres ganadores.
La Feria pondrá a disposición del público la aplicación para dispositivos móviles “FICA”, donde los visitantes podrán votar por su módulo favorito como parte del concurso al mejor stand. Dicho certamen, premia la creatividad de los expositores para mejorar la imagen, contenido y calidad del servicio que ofrecen a los visitantes.
En la Plaza de Santo Domingo se ubicará el “Pabellón de la Gastronomía”, espacio exclusivo para la muestra culinaria de los países.
En esta edición se eligieron productos amigables con el medio ambiente y con potencial de reciclaje, se realizará la separación y aprovechamiento de residuos sólidos generados en el evento y se promoverá el uso de medios de transporte limpios como el Metro, Metrobús o bicicleta para llegar a la Feria.
La FICA, en el Zócalo capitalino y en la Plaza de Santo Domingo, tendrá un horario de 11:00 a 20:00 horas. Para más información pueden consultar la página www.internacionales.cdmx.gob.mx/FICA2017.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación