Con una inversión de 70 millones de pesos y conforme a lo dispuesto en la primera Constitución Política de la Ciudad de México, que brinda protección y defensa jurídica a los pueblos indígenas y barrios originarios, se construye el primer Centro de Interculturalidad de la CdMx en la calle de Nezahualcóyotl, número 29 en el Centro Histórico.
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó que este complejo de más de mil 200 metros cuadrados de obra, responde a la Consulta a los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la metrópoli, la cual se incluyó en la Carta Magna. “Son frutos que está dando ya”.
“El impulso vino de ellos porque estaban reclamando un centro, un lugar en donde se pudiera tener todo este tipo de desarrollo cultural, en una ciudad que se declara así, intercultural; que declara que es plurilingüe, una ciudad que declara que es de alta convocatoria para esta convergencia de las comunidades indígenas debía tener un centro donde esto quedara plasmado”, puntualizó.
Este proyecto que alberga y fomenta arte, deporte, gastronomía, cultura y desarrollo de las comunidades indígenas.
Resaltó que en este Centro, que consta de dos edificios (de uno y cuatro niveles), se prestará atención psicológica, asesoría legal; además, cuenta con un espacio para solicitar los servicios de la Red de Intérpretes Traductores en Lenguas Indígenas y así brindar acceso a la justicia, salud y derechos humanos.
También tendrá aulas de exposición de manifestaciones artísticas y culturales; un espacio para operar radio-internet indígena, un auditorio y taller de costura.
“Vamos a construir un temazcal que va a dar servicio a la población en general y con esta acción vamos a reforzar también la instalación de un vivero para cultivo de plantas tradicionales, porque ahí tendremos la medicina tradicional, la herbolaria”, señaló Mancera Espinosa.
Agregó que se instalará un comedor en la estancia. “Encontraremos ahí los platillos tradicionales y perfectamente balanceados”.
El secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Edgar Tungüí Rodríguez, destacó que la obra tiene un avance de 40 por ciento.
Afirmó que el Centro de Interculturalidad tendrá un sistema de captación de agua pluvial que se utilizará en sanitarios y áreas verdes; además de que el inmueble contará con pisos antiderrapantes y guías táctiles, entre otras características.
La secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, subrayó que esta obra “da respuesta a una demanda muy sentida de estos grupos de población: tener un espacio para difundir y fortalecer la pluralidad multicultural de nuestra capital.
“La construcción de este Centro de Interculturalidad forma parte del plan de implementación, con el propósito de proteger y promover los derechos de las personas indígenas y habitantes de pueblos originarios”, remarcó.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
En los últimos 7 años 283 servidores públicos fueron sancionados en Edomex