Hasta el 28 de febrero de este año, la Conagua ha invertido 17 mil 533 millones 996 mil 541 pesos en la construcción del Túnel Emisor Oriente, obra que presentaba hasta esa fecha, el 75.5 por ciento de avance.
Así lo señaló la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en respuesta a un particular que presentó una solicitud de acceso a la información, donde también pidió copia del estudio de mercado elaborado para el caso.
Según un comunicado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) la Conagua indicó que no elaboró estudio de mercado, porque la obra se dio en adjudicación directa.
Esto, con base en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como su Reglamento, vigente en 2008, por lo que no emitió dicho estudio para realizar esta obra de infraestructura, que pretende evitar inundaciones catastróficas en el Valle de México.
Pese a esta respuesta, el particular presentó el recurso RRA 1962/17, donde argumentó que no le fueron entregados todos los documentos solicitados, ante lo cual la Comisión, en alegatos, reconoció haber encontrado el estudio socioeconómico de la construcción del Túnel Emisor Oriente.
Indicó cómo consultar en el sitio electrónico de la Secretaría de Hacienda el estudio referido y una actualización del dictamen de un perito valuador externo, sobre los análisis de factibilidad técnica, económica y ambiental del proyecto.
Al presentar ante sus pares el asunto, la comisionada Areli Cano Guadiana confirmó que efectivamente, la Conagua informó sobre los montos y porcentaje de avance de la obra.
Respecto al estudio de mercado, explicó que analizó el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionado y confirmó que para llevar a cabo una adjudicación directa no existía obligación de realizar un estudio de mercado, como lo señaló Conagua.
No obstante, se establecía que en toda obra pública se debían elaborar estudios económicos y técnicos, de lo que se desprende, que esa dependencia empleó un criterio restrictivo de búsqueda, pues el particular no solicitó únicamente el estudio de mercado previo a la construcción de la obra.
Además, en respuesta complementaria, Conagua envió al particular, el estudio socioeconómico de la construcción del Túnel Emisor Oriente, que trata sobre aspectos de la investigación de mercado.
La comisionada advirtió que el contenido del sitio de la Secretaría de Hacienda, a donde la Comisión refirió al particular, no corresponden a estudios e investigaciones de mercado en sí mismos; si bien pueden inferirse conclusiones.
Debido a ello, propuso a sus colegas (quienes respaldaron el criterio) instruir a la Conagua que busque la información en la Coordinación General de Proyectos Especiales de Abastecimiento y Saneamiento y en la Gerencia de Infraestructura Hídrica Pluvial para entregarlos.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital