El secretario general del partido Enrique Vargas exigió al Gobierno Federal esclarecer los homicidios de comunicadores, los cuales son una muestra de que el Estado está rebasado por el crimen organizado.
El Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México (PRD-CdMx) rindió un homenaje al periodista Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada y cofundador del semanario RíoDoce, y a los 34 comunicadores que han sido asesinados durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.
En un acto simbólico, el secretario general del PRD en la Ciudad de México, Enrique Vargas Anaya, colocó frente a la entrada principal del instituto político un crespón negro en señal de luto y en las paredes del edificio los nombres de los periodistas asesinados, como es el caso de Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Miroslava Breach, Maximino Rodríguez y Javier Valdez, ultimados en lo que va del 2017 y que trabajaron para La Voz de Tierra Caliente, El Sol de Córdoba, La Jornada, Colectivo Pericú y RíoDoce, respectivamente.
Vargas Anaya exigió al gobierno federal acelerar las investigaciones para castigar a los culpables materiales e intelectuales de los homicidios.
“Me pronuncio porque se investigue y se castigue a los culpables no nada más del homicidio de Javier Valdez, si no de los 34 que se han dado en el sexenio de Peña Nieto y se haga una revisión de juicios e investigaciones que se hayan iniciado desde el 2000 a la fecha, lapso en el cual se han registrado 126 periodistas asesinados”, subrayó.
Dijo que el crimen de Javier Valdez es una clara muestra de que el Estado está rebasado, de que los protocolos de protección para los periodistas no funcionan, están sólo en el papel, y de que la guerra contra la delincuencia organizada ha fracasado.
“La guerra contra el narcotráfico ha fracasado, principalmente por la vinculación gubernamental con los grupos delincuenciales, pero sí ha sido útil como pretexto para acallar la voz de defensores de derechos humanos, ecologistas, dirigentes sindicales, luchadores sociales y, por supuesto, periodistas. Todo aquel que se oponga o que denuncie está expuesto a la violencia, a la muerte o en el mejor de los casos al encarcelamiento con acusaciones falsas. Ahora nadie está a salvo”, consideró.
¿De qué sirve que un periodista denuncie un acto de corrupción, si las instituciones son omisas o hacen juicios amañados? ¿De qué sirve que un periodista denuncie los vínculos políticos con grupos delincuenciales? ¿De qué sirve que un periodista presente indicios o pruebas de delincuentes o actos atribuidos a ellos?, preguntó.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital