11/Julio/2025 P A CDMX: 13° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Diputados quieren desaparecer los zoológicos en la Ciudad de México

Sergio Ramírez 2017-05-19 - 11:59:28

Ya no es necesario ver los animales en vivo, aseguró el asambleísta de Encuentro Social, Carlos Candelaria, quien dijo que para eso ya hay nuevas tecnologías que pueden realizar recorridos virtuales.

En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se analiza ya la propuesta de desaparecer en la Ciudad de México los zoológicos de manera paulatina e incentivar eco parques, santuarios naturales y plataformas recreativas que permitan hacer recorridos virtuales apoyados en las nuevas tecnologías.

El diputado local del Partido Encuentro Social (PES), Carlos Candelaria López, uno de los principales impulsores de la iniciativa, aseguró que “no es necesario ver a los animales en vivo”, ya que con las nuevas tecnologías se pueden hacer visitas virtuales.

A decir del asambleísta, las futuras generaciones deben crecer con otra percepción respecto de la conservación y protección de los animales.

De ahí la propuesta de desaparecer los zoológicos, con el objetivo de buscar el bienestar de los animales en cautiverio, además de preservar el medio ambiente y el hábitat en el que se desarrollan, como parte del Plan de Transformación en Zoológicos de la Ciudad de México, destacó Candelaria López.

Durante la mesa de trabajo con asociaciones y diputados de la ALDF, la legisladora del PRD, Beatriz Olivares Pinal, coincidió en la importancia de evitar tener animales en cautiverio y urgió a buscar recursos para crear santuarios y reservas naturales que permitan, pero sobre todo, otorguen calidad de vida a especies en climas adecuados.

“Este proceso de zoológicos virtuales es generacional y debemos empezar a fomentar la conciencia sobre el trato de los seres vivos y el cuidado de la madre Tierra. La ALDF está abierta para las asociaciones que se sumarán al proyecto de la conversión de zoológicos en conjunto con legisladores”, afirmó la perredista.

 Como parte de la presentación de la campaña Zoomos Cambio, del Proyecto Gran Simio, su titular Paulina Bermúdez explicó que el Plan de Trasformación requiere de una organización planificada y progresiva que contemple diversas etapas apoyadas en la investigación científica, toda vez que los factores de peligro de extinción son: pérdida de hábitat, contaminación y cambio climático.


Noticias relacionadas