01/Julio/2025 P A CDMX: 22° EDOMEX: 19° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Internet

“Aunque nos maten, no van a callar la verdad”: Jacinto Rodríguez

Sergio Ramírez 2017-05-20 - 15:25:59

La guerra contra el narcotráfico nos ha desbordado, no sabíamos en lo que nos estábamos metiendo, resume el periodista Jacinto Rodríguez Munguía, coordinador de la Cátedra Granados Chapa que se imparte en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

Al inaugurar la exposición fotográfica "2007-2017, Los Años de la Guerra", como parte del Librofest Metropolitano 2017, advierte que ni el gobierno, ni las instituciones, ni la prensa, ni la sociedad estaban listas para iniciar una guerra contra el crimen organizado.

Rodríguez Munguía describe los altos costos que ha pagado el país y se traducen en miles de asesinatos, desapariciones, familias destruidas y comunidades abandonadas.

"Han sido 10 años absurdos y aún no hay una respuesta institucional, oficial que pare esta guerra y que dé la oportunidad, en el caso de los periodistas y fotoreporteros, de ejercer nuestro oficio con libertad", señala y recuerda que a pesar de las promesas del gobierno desde hace 14 años la violencia contra los medios ha sido sistemática.

Como una alternativa para entender una década de guerra en México decidieron montar esta exposición de 22 fotografías, algunas reconocidas internacionalmente y premiadas por la World Press Photo, que forman parte del trabajo cotidiano de los fotoreporteros Guillermo Arias, Alicia Fernández, Fernando Brito, Saúl Ruiz, Héctor Guerrero, Pedro Pardo, Mónica González, Encarni Pindado, Félix Márquez y Christopher Vanegas.

Así, imágenes de cuerpos a contra luz colgados desde un puente, rostros consternados, féretros, flores, cuerpos fragmentados en baldíos, sicarios exhibiendo sus armas y la búsqueda de desaparecidos, son algunas de los temas que retratan la guerra contra el narco en México y dan cuenta de la labor que hace la prensa diaria para dar que el mundo conozca la tragedia que enfrenta México.

"Es una selección muy bien hecha, con imágenes premiadas, algunas fuertes pero esa es la realidad y la labor de nuestro gremio es darle visibilidad", señala Jacinto Rodríguez, quien encuentra que dar visibilidad a la crudeza de la guerra ha sido uno de los aspectos más difíciles.

Explica que también para la prensa esta ha sido una década de aprendizaje doloroso, de muy alto costo, "hemos tenido que aprender en el día a día como cuidarnos, como protegernos, para seguir informando", dice.

Recordando las decenas de periodistas muertos y los cientos de comunicadores desaparecidos, Jacinto Rodríguez argulle tajante que no hay modo de confiar en las autoridades cuando no existe un sólo detenido.

Seguir trabajando debe ser la respuesta de la prensa ante los asesinatos contra el gremio, "hacer visible lo que no quieren que se vea y aprender a cuidarnos, porque por más que nos callen, por más que nos maten, no podrán callar la verdad", concluye.

 


Noticias relacionadas