02/Julio/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Para Mancera se respira mejor aire por debajo de 150 puntos que en 1990

Sergio Ramírez 2017-05-20 - 19:06:53

A pesar de que la Zona Metropolitana del Valle de México se encuentra en contingencia ambiental desde hace cinco días, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que a diferencia de 1990 cuando “estábamos en 400 puntos de contaminación”, hoy la diferencia es que se respira un aire por debajo de las 150 unidades.

Recordó que en el año 2000 todos los capitalinos respirábamos entre 185 y 200 puntos de contaminación, sin que hubiera contingencias, se activaban cuando rebasaban los 225 puntos.

“En 1990 estábamos en 400 puntos de contaminación, eso se respiraba en la Ciudad de México, hoy 150 (puntos) es lo que nos exige la autoridad federal, entonces el esfuerzo es permanente. Los niños que nacieron en 2016, 2017 están respirando un aire que está debajo de 150 puntos de contaminación, esa es la diferencia”, agregó.

A decir de Mancera, se ha hecho una reducción de gases contaminantes, “no hemos terminado, todavía hay mucho que hacer, tenemos que sustituir transporte público, hacer más metro, transformar industria por energía limpia, pero vamos en la ruta y yo estoy convencido”.

Por su parte, el secretario de Salud capitalino Armando Ahued, exhortó a la población a tomar conciencia y evitar el uso del automóvil en la medida de lo posible; además, adoptar las precauciones necesarias en niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Durante la presentación del evento “Boxeando por Tu Salud”, en el Gimnasio de Box “Ring Central”, en la delegación Iztapalapa, el funcionario capitalino recordó a los automovilistas que “no se trata solo de pasar la verificación, sino estar conscientes de que el carro está afinado”.

Mencionó que “las personas que tienen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, bronquitis crónica, alérgicos, diabéticos, hipertensos, son las que más padecen este problema con niveles altos de contaminación”, añadió.

Ahued Ortega dijo que “hay que evitar hacer ejercicio después de las 12:00 horas, ya que es cuando hay más concentración de ozono, ¿por qué? Porque el gas del vehículo, la radiación solar alta y el poco viento, son precursores del ozono”.

Afirmó que la CDMX cuenta con ocho hospitales centinela que vigilan continuamente los problemas de salud que podrían dispararse cuando la calidad del aire no es óptima.

 


Noticias relacionadas