Con la nueva Norma Emergente de Verificación Vehicular, que entrará en vigor el 1 de julio, se revisarán los niveles de emisión de contaminantes de los vehículos y aquellos que pasen esa revisión podrán circular sin restricciones, independientemente de su año o modelo.
A temblar automovilistas porque habrá nuevas disposiciones por parte de la Secretaría del Medio Ambientes y Recursos Naturales antes de concluir este mes.
Se incorporarán para atender este delicado problema de salud pública la SEDATU, SCT y Salud. En la ciudad de México, las autoridades capitalinas prevén sustituir el transporte público por unidades híbridas o eléctricas, la verificación y certificación de más de 700 empresas, así como la construcción de dos líneas de Metrobús.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la ciudad de México como la novena más contaminada y donde mueren por esta causa alrededor de 22 mil personas anualmente
A unos días de que la Comisión Ambiental de la Megalópolis anuncie otro paquete de acciones contra la contaminación, algunos actores se inclinan por la construcción de vivienda sustentable, evitar que a causa de la contaminación mueran 22 mil personas por año, la sustitución del parque vehicular del transporte público por vehículos híbridos y eléctricos en la capital del país, así como que el gobierno federal comience la sustitución del transporte de carga que es obsoleto.
En la Ciudad de México, las autoridades tienen contemplado no autorizar la renovación de una concesión de colectivos si no se trata de transporte híbrido o eléctrico, construirán dos líneas más de Metrobús, la certificación de más de 700 industrias y la renovación de los camiones de basura.
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, anticipó que los verificentros de la capital no permitirán que se presenten actos de corrupción, luego de que alrededor de dos millones de automovilistas obtuvieron la calcomanía cero y circulan todos los días, un tercio del parque vehicular, por lo que confió en que ello se acabe con la nueva norma emergente de verificación vehicular.
Habrá más disposiciones ambientales
El secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano anunció que se trata de la primera etapa de un paquete de medidas que serán comunicadas antes de concluir el mes en curso. Se sumarán la Sedatu, que encabeza Rosarios Robles, Salud que dirige José Narro Robles y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a cargo de Gerardo Ruiz Esparza.
En la edificación de vivienda se buscará que contengan las disposiciones que permitan, el uso de la energía solar, materiales de construcción no contaminantes, que cuenten con transporte limpio, vías de comunicación y aéreas verdes.
De acuerdo con cifras de la Semarnat, los vehículos producen el 85 por ciento de la emisión de óxido de nitrógeno y compuestos volátiles que son los que han propiciado se disparen los niveles de ozono en la ciudad de México y, por consiguiente, la aplicación de contingencias recurrentes.
La Secretaría de Salud deberá emitir las disposiciones para prevenir enfermedades entre la población de las seis entidades que conforman la megalópolis, ya que la contaminación ha sido catalogado como un serio problema de salud pública.
Por ello, la Procuraduría Federal del Medio Ambiente vigilará los verificentros, para certificar que no se presenten anomalías, además de que ahora si saldrán de la circulación los vehículos que contaminan y transitan libremente por la zona centro de la república mexicana.
Posiciones encontradas en la ALDF
Mientras la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara local señaló que la norma ambiental emergente no ataca el problema a fondo, porque ahora quienes puedan adquirir vehículos nuevos podrán no verificar durante dos años, no se revisó el Reglamento de Tránsito, las industrias seguirán contaminando y saber si cumple el gobierno federal con vigilar que verifiquen los camiones pesados, de transporte escolar y de traslado de materiales peligrosos.
En tanto, asambleístas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) señalaron que la norma ambiental ayudará a mitigar los efectos de la contaminación, combatir la corrupción en verificentros que permitió dos millones de automovilista obtuvieran la calcomanía cero, además de que las autoridades ambientales combatirán las irregularidades y, en la vía pública, se contará con instrumentos de medición que ayudarán a detectar a los vehículos, camiones y transporte público que atenten contra el medio ambiente.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios