07/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Internet

Autoridad de Salud trabaja para mejorar y fortalecer la terapia celular

Redacción 2017-05-27 - 21:53:12

 La Secretaria de Salud trabaja para ampliar la regulación en el campo de las células troncales, madres, mesenquimales y progenitoras, afirmó la directora general del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), Julieta Rojo Medina.

Para ello, indicó, la dependencia elabora el Proyecto de Norma Oficial a fin de fortalecer la calidad, seguridad en la obtención, evaluación, procesamiento, almacenamiento y distribución de estas células. 

Destacó que el documento se encuentra en revisión y se espera que esté listo antes de que concluya el año, el cual facilitaría el suministro de terapia de este tipo a los pacientes que la requieran y el desarrollo de protocolos de investigación bajo estándares de ética en instituciones de salud con comités de trasplantes y con especialistas calificados.

Su elaboración, mencionó, estuvo a cargo del CNTS y de las comisiones Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Señaló que la publicidad engañosa ha creado la falsa idea de que este tipo de células son la panacea y curan varias enfermedades, por lo que hizo un llamado a informarse bien de este tema.

Hasta ahora, dijo, está comprobado científicamente y autorizado a nivel internacional el trasplante de médula ósea, por medio de sangre periférica o placentaria de cordón umbilical para tratar enfermedades oncohematológicas, como leucemia aguda en población pediátrica.

Es así como se han descubierto células troncales con alto potencial de diferenciación y de regeneración en tejidos en la pulpa dental, hígado, cerebro y líquido amniótico.

Además, a nivel internacional se llevan a cabo proyectos de investigación con respecto a sus diversas aplicaciones en regeneración neuronal, renal, de piel, miocardio, vejiga, uretra, vagina y médula espinal, entre otras.

La especialista enfatizó que la disponibilidad de células y tejidos humanos utilizados con fines terapéuticos depende de la donación, ante ello, es necesario promover campañas de información para concientizar sobre el tema.