13/Julio/2025 P A CDMX: 13° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Internet

Sólo un consejero electoral poblano es rescatable: Alberto Merlo

Samuel Vera Cortés 2016-06-13 - 12:22:49

Aunque se asume que los consejeros electorales poblanos permanecerán para organizar la elección del 2018, en que se elige presidente de la república, el activista social y político Alberto Merlo, aseguró que hay uno o dos consejeros que son decorosas excepciones, que han tenido una conducta más democrática y apegada a derecho que el resto de los consejeros.

Por eso, dijo que cada uno de los casos, tiene que estudiarse por separado, porque no se puede juzgar al Instituto Estatal Electoral como institución, porque tienen representación de todos los partidos políticos y son dirigidos por personas, "entonces hay que revisar cada uno", para evaluar su desempeño.

Destacó el caso del consejero José Luis Martínez, como rescatable, "que me consta que ha tenido un papel destacado no oponiéndose a la vía democrática de las candidaturas independientes, porque hay 14 juicios en el caso de Ana Tere Aranda, que le ganó al Instituto, por algunos abusos y atropellos, de los que se dieron cuenta de manera oportuna".

Sobre la posible permanecía del consejero presidente Jacinto Herrera Serrallonga, el ex candidato independiente a una diputación federal, dijo que eso lo tendrá que decidir la autoridad electoral, pero el llamado es que se lleve a cabo una justa evaluación de todos y cada uno de los consejeros electorales.


Organismo electoral no tiene actuación destacable
En relación con la pérdida de registros de algunos partidos polticos, dijo que no se conoce con absoluta certeza cuáles fueron los niveles de votación desglosados por partidos políticos y eso tiene que ser un primer punto de partida, para saber cuáles sí logran su registro y cuáles no, "en el organismo electoral tenemos un antecedente importante en las candidaturas de oposición, pero hay que otorgarle el beneficio de la duda, aunque no ha tenido una actuación destacable y notable".

El papel que tiene toda autoridad electoral, dijo, es cumplir con los principios básicos constitucionales por los que existen, que son objetividad, imparcialidad y máxima publicidad, "es importante que de cara a la sociedad, puedan transparentar que si un partido político logra conservar su registro y sus prerrogativas o perderlas, es porque existen documentos o soportes jurídicos y técnicos que así lo acreditan".

Por eso, ratificó, la autoridad electoral tiene que decir claramente a la sociedad, cuáles son los partidos que logran conservar su registro, cuáles son sus prerrogativas y las cifras exactas que se presentaron como resultado de las votaciones.
 


Noticias relacionadas