La Reforma Educativa no está agotada, apenas se encuentra en el proceso de implementación y ejecución, pese a las resistencias naturales y a veces genuinas de los maestros, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto, luego de confiar que al final de su sexenio se haya mejorado la infraestructura de 33 mil escuelas del país.
Durante la supervisión de la escuela “7 de Enero”, en la delegación Álvaro Obregón, como parte del programa “Mejores Escuelas”, el Ejecutivo Federal aseguró que su gobierno seguirá avanzando en la Reforma Educativa, que fue una de las grandes reformas que sienta la base central para el desarrollo del país.
Dijo que los maestros deben estar debidamente preparados, sometidos a exámenes permanentes para elevar la calidad educativa; mientras que los niños merecen tener una oportunidad de éxito en su vida futura, “y de nosotros depende darles esas herramientas para que no los condenemos a la frustración el día de mañana”, agregó.
Acompañado del secretario de Educación, Aurelio Nuño, reiteró su reconocimiento a los profesores del país que hicieron suya la citada reforma para darles mejores herramientas a las nuevas generaciones, mediante su constante evaluación docente.
“Entiendo a veces las resistencias naturales y a veces genuinas que podría haber en el sentimiento de maestras y maestros cuando se presentó el alcance de la Reforma Educativa, la cual tenía como objetivo modificar y alterar las cosas que anteriormente se hacían.
“Ahora someterse a una evaluación que no era para sancionar, castigar al maestro; por el contrario, brindarle una oportunidad, capacitarse para poder evaluarse para impartir una educación de calidad. Los profesores se sumaron a este esfuerzo, hicieron suya la reforma, no sé si con el mayor de los entusiasmos al principio”, añadió el primer mandatario.
Más adelante, Enrique Peña comentó que en cinco años se ha triplicado la inversión en infraestructura educativa, lo cual no tiene precedentes, ya que en las dos administraciones anteriores había seis mil escuelas y ahora existen 25 mil colegios remodelados, la mayoría con horario de tiempo completo.
Explicó que se pudo acreditar que los alumnos de escuelas de tiempo completo tienen un mejor desempeño en las evaluaciones de la prueba ENLACE, aplicada por la Secretaría de Educación (SEP).
Refirió que al final de su administración se estima llegar a 33 mil colegios rehabilitados o ampliados; “hay más escuelas, pero no tenemos espacios dignos y suficientes con las mejores condiciones” para los alumnos y maestros, puntualizó el presidente Peña Nieto.