La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016, revela que 13 millones de mexicanos padecen la “enfermedad del siglo”.
En México viven 13 millones de personas con diabetes tipo 2, de los cuales la mitad ha sido diagnosticada pero sólo 25 por ciento está bajo un control adecuado, informó la doctora Michelle Trespach, director médico de Janssen México.
Explicó que en 2015 se registraron casi 100 mil muertes prematuras por un mal manejo de “la enfermedad del siglo”.
Durante el taller “Por un mejor estilo de vida”, organizado por la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson y la Federación Mexicana de Diabetes, la especialista destacó la importancia de una detección temprana, el tratamiento oportuno y la prevención de complicaciones relacionadas con la diabetes.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016, de los 13 millones de personas con diabetes, 6.4 millones han sido diagnosticados, pero solo una cuarta parte mantiene “al pie de la letra” las indicaciones y cuidados médicos.
En ese sentido, Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes, indicó que además del reto de disminuir la incidencia, existe la necesidad de educar a los que ya viven con la enfermedad y para lograr que tomen decisiones informadas, a fin de evitar el desarrollo de complicaciones por falta de control.
“La educación en diabetes es el tratamiento, ya que incluye un grupo de siete acciones en favor del paciente como son comer saludablemente, mantenerse activo, medir los niveles de glucosa, seguir el tratamiento médico, aprender a enfrentar retos cotidianos, reducir riesgos y tomar una actitud positiva”, indicó.
Sobre la importancia que tiene la nutrición y el ejercicio en la diabetes, la experta Karen Czacki, nutrióloga clínica, recalcó que, aunque hoy en día existen medicamentos innovadores en el mercado, el estilo de vida es crucial para prevenir complicaciones y mejorar su calidad humana.
“Debe tenerse un plan integral de ejercicio, alimentación, apegarse al tratamiento, incluso para muchas personas con diabetes tipo 2, la clave es la pérdida de peso para reducir los niveles de glucosa, colesterol y presión arterial”, comentó.
El doctor Valentín Sánchez, endocrinólogo del Hospital General de México, habló de la importancia que tiene el perfil de cada paciente en la selección del tratamiento y de las terapias más innovadoras para el control de la diabetes tipo 2, como los inhibidores de SGLT2 (iSGLT2), que se administran vía oral, ofreciendo un mayor apego al tratamiento.
Destacó que “a diferencia de los fármacos antidiabéticos tradicionales, los iSGLT2 no dependen de la acción de la insulina ni de la capacidad del cuerpo para producirla sino de limitar la reabsorción de glucosa al cuerpo.
“El transportador de sodio y glucosa 2 (SGLT2) es responsable de la reabsorción de glucosa y al inhibir su acción se reabsorbe menos glucosa y aumenta la excreción urinaria de la misma, logrando así un mejor control glucémico”, resaltó.
El taller abordó la importancia del estilo de vida y la innovación en los tratamientos para el control de la diabetes cuyas complicaciones constituyen uno de los mayores desafíos de salud pública en México.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos