Para la analista política Claudia Ramón Pérez, la actuación parcial del organismo electoral poblano y permitir que el partido del gobernador Rafael Moreno Valle, conserve su registro, a pesar de obtener menos del 3 por ciento de las votaciones, fue lo peor del pasado proceso electoral poblano.
La académica de la UPAEP, aseguró que en lugar de avanzar en términos de la democracia electoral, avalar el registro de Compromiso por Puebla, representa un retroceso en la incipiente democracia poblana, "porque por lo menos, queda la duda de la forma en que el consejo general del organismo electoral, interpreta la ley".
Lo que queda claro, es que una decisión de ese tamaño, deja mal parada a la institución electoral, que debe velar por los criterios de objetividad, autonomía e imparcialidad dentro de la vida electoral poblana, "la cuestión de mantener el registro es que los partidos políticos reciben recursos que salen de los bolsillos de los ciudadanos, pero además obtiene derechos".
Ramón Pérez, dijo además que para un partido político que en el Programa de Resultados Electorales Preliminares, se ubicada por debajo del 3 por ciento, que ahora le permitan mantener el registro, genera suspicacias entre la población por no dejar claros los mecanismos para la permanencia de los partidos políticos, para futuros procesos electorales.
Lo que también debe generar preocupación entre los poblanos, es que la permanencia de un partido político que en forma directa no alcanzó el 3 por ciento de la votación, es que mantendrá las prerrogativas que por ley debe recibir del organismo electoral , que por cierto, son aportaciones de la misma sociedad mexicana y poblana.
El capricho de mantener un partido político creado por el gobernador del Estado de Puebla, dijo Claudia Ramón Pérez, implica que también se puede avalar una ley a modo, "indiscutiblemente, esto genera un descontento de los otros partidos políticos, por eso habrá que esperar si se presentan las impugnaciones o meten algún recurso para ver la forma en que transita el futuro político poblano.
Recordó que el artículo 94 de la ley general de partidos políticos es clara al señalar que los institutos pollitos conservan su registro si logran un porcentaje sobre el 3 por ciento devela votación valida emitida, "pero la cuestión con Compromiso Por Puebla, es cómo le aparecen mas votos en los cómputos distritales, en relación con lo que marcaba el PREP".
Lo que hay que destacar, dijo la analista política, es el papel enrarecido que están jugando las autoridades electorales, "pero creo que todavía hay oportunidad de contribuir a que las elecciones sean lo más claras y lo más transparentes posibles", pero además hay que seguir las reacciones de los demás partidos políticos al respecto.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Advierte Coparmex que peligra operaciones de mipymes deuda de Pemex con proveedores