Los retos que enfrenta Puebla en derechos humanos, no es de periodistas asesinados ni desaparecidos, "sin embargo, algo que hemos notado es una violencia mucho más sutil, una violencia por debajo de la mesa, una violencia en la que te espían, que es de ataques cibernéticos", aseguró Lucía Vergara García, Oficial de Comunicación de Artículo 19.
En la entidad poblana, dijo, se ejerce violencia institucional, que tiene el mismo impacto de silencio y de censura que se puede ver en diferentes entidades del país, "la cifra de ataques cibernéticos está en 69 casos, del 2009 al 2015", lo que coloca a Puebla como un Estado de foco rojo y de alarma, porque muestra tendencias crecientes y Puebla va a la delantera en el ámbito nacional.
El impacto de dejar medios callados, agregó, es una censura igual de tangible como la que se puede ver en los Estados de Veracruz y Guerrero, porque desde el gobierno del Estado de Puebla, van desapareciendo a los medios de comunicación que le resultan incómodos por la forma en que manejan su información.
Dijo que el Estado de Puebla, concentra el 30 por ciento de los ataques cibernéticos que tiene documentados la organización Artículo 19 a nivel nacional, lo que representa una cifra muy alta, porque eso habla de un claro objetivo, que es inhibir a los medios de comunicación que no son afiliados al gobierno, que son medios de comunicación críticos".
Durante la conferencia "La ética y la labor periodística", en la Universidad Iberoamericana Puebla, dijo que los ataques cibernéticos, vulneran también la libertad y el acceso a la información de la sociedad poblana, "si tomamos en cuenta que un medio de comunicación atacado genera muchísimos gastos al mismo medio de comunicación, es obvio que ese medio de comunicación termina cerrando".
En el Estado de Puebla, destacó, también prevalecen los actos de espionaje, actos para los que el gobierno poblano ha invertido millones de pesos para espiar a políticos, a periodistas y a defensores de derechos humanos, "entonces vale preguntar qué tan seguro te puedes sentir de poder decir algo en ciertas conversaciones, si sabes que esas conversaciones pueden ser usadas en tu contra, para perjudicar o para que dejes de decir cosas, sabiendo que te pueden interceptar".
En la sociedad poblana, se pensó que con el cambio del PRI al PAN iba a ha haber mayor acceso a la información, no iba a haber opacidad y los poblanos podrían exigir lo que hace el gobierno con los recursos, sin embargo, conforme se desarrolló el actual gobierno, se observó que hay una ley "muy bonita" pero a la hora de aplicarla, el órgano de entregar la información, pone obstáculos para recibir esa información".
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Advierte Coparmex que peligra operaciones de mipymes deuda de Pemex con proveedores