31/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

Profeco busca reducir el empeño de artículos robados como celulares y alhajas

Laura Arreazola 2017-06-08 - 10:12:25
Con el propósito de inhibir el empeño de artículos robados, en especial celulares, vehículos y alhajas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre) alcanzaron un acuerdo.
 
Ello, para fortalecer los mecanismos de revisión y el intercambio de información entre ambas instancias, destacó el organismo en un comunicado.
 
El procurador en funciones, Rafael Ochoa Morales, y el presidente de Amespre, Rafael Mondragón, acordaron profundizar la colaboración con las autoridades locales y federales.
 
A fin que los establecimientos de empeño hagan más rigurosos sus controles de revisión para evitar operaciones con bienes robados.
 
La Amespre se comprometió a compartir con la Profeco la base de datos de sus asociados que tienen más de tres mil sucursales en todo el país, para focalizar las verificaciones sobre aquellos establecimientos que operan sin registro y al margen de la ley.
 
Por su parte, Ochoa Morales, coincidió en la necesidad de impulsar una Norma Oficial Mexicana que permita la recuperación, en casas de empeño, de los equipos celulares reportados como robados.
 
La Profeco mantiene un seguimiento permanente al sector de casas de empeño para garantizar que tengan contratos registrados, otorguen información clara a los clientes y cuenten con básculas calibradas.
 
Ya que se trata de un servicio de alta demanda en temporadas como el regreso a clases, los periodos vacacionales y la llamada "cuesta de enero".
 
Según cifras de la Amespre, los teléfonos celulares representan cerca de 30 por ciento del total de las prendas dejadas en garantía en este tipo de operaciones; y sus asociados realizan 111 mil operaciones de empeño diarias en todo el país.
 
Con un promedio de mil pesos por préstamo prendario y atienden a una clientela aproximada de 38 millones de personas.