04/Julio/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 20° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

“Niño” sobreviviente de barbarie nazi en 1942, pide paz en México y el mundo

Sergio Ramírez 2017-06-09 - 16:20:28

Pavel Horesovsky, el último “niño” sobreviviente de la masacre de la aldea Checa de Lídice a manos de fuerzas nazis, en 1942, se pronunció por que tanto en México como en el resto del mundo algún día se viva como una comunidad civilizada, alejada de las guerras y las muertes.

Durante el homenaje que le rindió la delegación Magdalena Contreras a Horesovsky, expresó su deseo de que los conflictos bélicos no sigan matando a miles de personas en el mundo.

Asimismo agradeció que la Magdalena Contreras lo haya recibido con los brazos abiertos, y expresó su “emoción” de saber que es el primer habitante de Lídice en visitar este país y recibir estos honores a 75 años de uno de los hechos de barbarie que marcaron el siglo XIX.

Pavel Horesovsky tenía 16 días de nacido cuando soldados nazis arrasaron con toda la aldea el 10 de junio de 1942. Las principales causas de la masacre fueron la resistencia de Checoslovaquia durante la ocupación nazi y el asesinato del oficial Reinhard Heydrich  a manos de un comando de rebeldes checos.

Alrededor de 173 hombres fueron fusilados en grupos de 15 en 15. Las mujeres fueron separadas de sus hijos y llevadas a campos de concentración.

El 31 de agosto de 1942, el pueblo de San Jerónimo Aculco en La Magdalena Contreras, se dividiría para ser nombrada San Jerónimo Lídice, como homenaje a los caídos en el  Lídice checo.

El jefe delegacional Fernando Mercado Guaida, señaló por su parte, que “aun cuando los esfuerzos de un gran aparato quiere destruir, la condición humana siempre prevalecerá”.

Recordó los hechos trágicos donde logró sobrevivir Pavel Horesovsky, y resaltó la enseñanza que deja para las sociedades esta historia lamentable de barbarie.

Durante el evento, estuvieron presentes Lùbomir Hladik, embajador de la República Checa; el Cónsul Honorario de Eslovenia, Ariel López Torres; así como los embajadores de República Eslovaca, Alena Gazurova; de Polonia, Beata Wojna, y Eduard Malayàn, de Rusia.

Por otra parte, se develó una placa conmemorativa que será colocada en la Plaza Lídice en la demarcación, se izaron las banderas de México, República Checa y un coro de alumnos interpretó canciones checas para los invitados.


Noticias relacionadas