01/Julio/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 16° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Cortesía

Con Graco Ramírez la pobreza se dispara a niveles alarmantes

Laura Arreazola 2017-06-12 - 07:33:57

Datos oficiales señalan que a partir del mandato del perredista en la entidad, la economía va de mal en peor, lo que afecta de manera directa al bienestar y tranquilidad de los habitantes, sobre todo en los municipios de Temoac, Totolapan y Tetela del Volcán, que ocupan los tres primeros lugares en ese índice.

Los municipios de Temoac, Totolapan y Tetela del Volcán ocupan los tres primeros lugares de pobreza. El número de personas con escasos recursos pasó de 782 mil 200 a 993 mil 700, lo que implica que más de 211 mil 500 habitantes cayeron en dicha situación, con un equivalente de 27 por ciento, respecto a la población total del estado en los últimos cuatro años y de 17.8 por ciento en los últimos dos.

A finales de 2012, el mandatario Graco Ramírez recibió una economía morelense fuerte, incluso esta tuvo un declive en su primer año de gobierno; que a la fecha no se ha recuperado. Cifras oficiales nos indican que de 2010 a 2012, una vez superada la crisis de 2009, el PIB creció a una tasa anual promedio de 5.9 por ciento.

A partir de 2013, con la llegada del perredista Ramírez Garrido Abreu al poder, se inicia una caída estrepitosa del crecimiento del valor total de los bienes, el cual persiste hasta hoy.

Para 2015 Morelos encabezaba la lista de las entidades más insolventes de la República Mexicana, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Todo lo anterior acumuló deudas a la administración del solaztequista. En 2012, dicho cargo era de 2 mil 871.11 millones de pesos; para 2013 el montó ascendía a 4 mil 653.6 millones de pesos. En 2014 cerró en 5 mil 714. 4 millones de pesos y 2015 fue el único año en donde se registró una disminución al cerrar en 5 mil 197.4 millones de pesos.

Sin embargo, al concluir 2016 Graco Ramírez afirmó que Morelos cerraba con avances importantes en el combate a la pobreza extrema.

“Nosotros hemos dado un precedente, sobretodo en esta Cruzada Sin Hambre, en donde hicimos un esfuerzo ejemplar en la reducción de los indicadores de pobreza”, apuntó.

Urge mayor número de fuerzas federales

Tras la inseguridad que existe en la entidad, el diputado federal por el PRI, Matías Nazario Morales requirió a la Segob multiplicar la asistencia de cuerpos policiales, ya que los recientes asesinatos a periodistas así como el del concesionario de la Feria de Cuernavaca 2017 desestabilizan la tranquilidad de los habitantes.

El legislador priista apuntó que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, citó a la Conago para que los mandatarios de estado no dejen pasar estos crímenes y lo hagan de la manera más rápida. “Eso quiere decir que hay una gran preocupación por el gobierno federal para atender estos temas”, señaló.

Respecto a Morelos, Nazario Morales recalcó la importancia de aumentar el número de elementos, ya que los 300 uniformados que la Segob envío no fueron suficientes.

De igual manera, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) reunirá apoyo extra -además de la cantidad ya mencionada-, cuyo objetivo primordial es la vigilancia de los ductos de Pemex.

El priista indicó que el gobierno federal mandó a fortalecer la seguridad en la entidad, luego de que 8 diputados de distintos partidos exhortaron a la Secretaría de Gobernación a intervenir en el homicidio del exempresario Juan Manuel García Bejarano, ocurrido el 6 de abril.

“La finalidad fue ver el tema de la seguridad pública en Morelos con elementos y datos. No hay inventos, hay realidades y no es percepción, es una realidad. Nosotros pedimos más participación de la federación para garantizar la seguridad”, puntualizó Matías Nazario.

Exigen destitución de Graco Ramírez

El 10 de agosto de 2016, el Frente Amplio Morelense (FAM) llamó a los habitantes a manifestarse ante la “incapacidad del gobierno estatal” encabezado por el perredista Ramírez Garrido Abreu, pues su malas decisiones “ha empeorado la situación provocando que el estado padezca violencia, injusticia, pobreza, inseguridad, desempleo, nulo crecimiento económico, devastación ambiental, destrucción del tejido social y cultural del estado”.

Liderado por Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, señalaron dos malas prácticas de esta administración: la violación sistemática de los derechos humanos y la revictimización y criminalización de los martirizados.

Además de que no se garantiza la tranquilidad de los ciudadanos y se ha incrementado la corrupción y la impunidad.


Noticias relacionadas