07/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Internet

Trastornos mentales en aumento; autoridades muestran desinterés

Abigail González 2017-06-12 - 08:00:10

La directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, María Elena Medina Mora, dio a conocer que en nuestro país no se atiende de forma puntual a las personas con dichos padecimientos, donde 76 y 85 por ciento de estas no reciben tratamiento clínico.

Rodeadas de estigmas, las enfermedades mentales han ganado territorio en nuestro país. Datos de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México indican que 28.6 por ciento de la población presenta alguna alteración.

En 2013, 25 por ciento de los mexicanos entre 18 y 65 años de edad habían padecido un síndrome psicológico en algún momento de su vida y de acuerdo con la Secretaría de Salud, únicamente 20 por ciento recibió tratamiento clínico. En 2016, la cifra creció a 30 por ciento.

La OMS define como trastorno mental a la enfermedad que, en general combina alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás.

Existe una gran variedad de dichos padecimientos, entre los que se incluyen la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y otras psicosis, la demencia, discapacidades intelectuales y los trastornos del desarrollo. Cada uno con diferentes manifestaciones y con diferentes estrategias para su tratamiento y para la prevención de algunos de ellos.

Actualmente, la prevalencia de los trastornos mentales va en aumento y trae consigo efectos considerables a la salud de las personas y graves consecuencias a nivel socioeconómico y en el ámbito de derechos humanos en todo el mundo.

Poco personal, bajo presupuesto y mala atención

En 2017, los fondos económicos para este campo de la Secretaría de Salud, fue de 2 mil 586 millones de pesos, lo que equivale a 2.2 por ciento del importe total de la dependencia. Cabe mencionar que el presupuesto de egresos para la salud mental en 2016 fue de 2 mil 725 millones de pesos y en 2015 de 2 mil 850 millones.

Lo anterior coloca a México por debajo de Brasil y Costa Rica, quienes destinan 2.4 y 2.9 por ciento del gasto total, respectivamente. En nuestro país cerca de 80 por ciento del presupuesto destinado a la atención de la salud mental, se utiliza en la operación de los hospitales, de acuerdo con la OMS, es decir, que la estrategia que dicho sector lleva a cabo en esta materia no es preventiva o de trabajo comunitario, sino de tercer nivel, es decir, busca atender a los que ya se reconocen como enfermos.

A pesar de que en México el número de personas en esta situación va en aumento, no lo ha hecho así el personal para atender estos padecimientos. Estadísticamente, por cada 100 mil habitantes existen únicamente 12 psicólogos. Lo mismo sucede con el número de camas para pacientes psiquiátricos, ya que por cada 100 mil hay únicamente 0.14 camas.

Aunado a esto, la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, María Elena Medina Mora, dio a conocer que en nuestro país no se atiende de forma puntual a las personas con trastornos mentales, donde 76 y 85 por ciento de estas no reciben tratamiento médico.

Como si perdieran sus derechos humanos

Un informe publicado en 2013 por la CNDH, dio a conocer los abusos que se comenten dentro de los centros de atención psiquiátrica en México.

Como ejemplo tomó el caso del hospital de Salud Mental en Chihuahua, en donde se aplicaban medidas de aislamiento hasta por cuatro días como parte del tratamiento de algunos pacientes. Incluso, se tuvo conocimiento del caso de uno que permaneció por más de 90 días en estas condiciones.

En otros 3 hospitales se detectaron casos de tortura y maltrato; 13 contaban con instalaciones inadecuadas; 5 no contaban con un lugar para visitas; 6 no permitían la comunicación entre internos al interior de las instalaciones; 11 carecían de personal de seguridad; 4 no clasificaban a los pacientes y en 28 de ellos no se contaba con reglamentos internos.

Durante el 50 aniversario del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, el titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, comentó que “se trata de un problema muy serio, se trata de un problema que en el mundo, no nada más en México, afecta a millones de seres humanos”.

Puntualizó que los trastornos mentales son un tema que no están correctamente visibilizados en la sociedad contemporánea y que generan “muchísimos problemas en la persona, horas de angustia, de tristeza, de soledad, que genera problemas económicos”, además se trata de una de las principales causas de alejamiento y abandono temporal del trabajo.


Noticias relacionadas